21 jul. 2025

Bernardo Toro: La salud es el principal bien público

El filósofo y conferencista internacional Bernardo Toro Arango conceptualiza a la salud como el principal bien público y la diferencia de la medicina. Invita a aprender a cuidar a unos y otros los bienes públicos, del Estado en general, y de las leyes como un nuevo paradigma.

NPY.png

El conferencista Bernardo Toro Arango reflexionó sobre la importancia del cuidado integral del ser humano y su comunidad.

Foto: Dardo Ramírez

En una charla virtual, exclusiva con NPY, el reconocido filósofo y educador colombiano Bernardo Toro explicó sobre el paradigma del cuidado en medio de la pandemia del coronavirus y la necesidad de plantear la salud como un problema de educación y comportamiento.

“La salud es el principal bien público, pero pareciera que no entendemos. Hemos conseguido plata para conseguir automóviles, pero no para fabricar respiradores”, comenzó diciendo.

Manifestó que el Covid-19 esta enseñando a las personas la importancia del Estado y dijo que sin institución no es posible que la población sobreviva a una crisis. Para ello, señaló la importancia de adoptar un cambio de pensamiento.

“Históricamente hemos tenido paradigmas de acumulación de poder, dinero y el éxito. La forma en que pensamos es lo que produjo efectos como el cambio climático, no podemos parar de producir y de consumir”, comentó.

Nota relacionada: Bernardo Toro diserta sobre Aprender a cuidar, por NPY

Toro indicó que debemos pensar cómo conseguir, producir y consumir sin dañar a la Tierra. “Eso es el paradigma del cuidado”, enseñó.

“El cuidado es la única acción que nos permite reparar daños pasados y que conduce al amor. El amor hace que cuidemos, primero a nosotros mismos, al cuerpo y al espíritu. Sin cuerpo no podemos hacer nada, no olvidemos el alto cuidado del cuerpo”, reflexionó.

Para el matemático, con la pandemia del coronavirus se habla mucho de medicina, pero no de salud. “Calidad del agua que consumimos, cuánta calidad de alimentos tenemos, cómo protegemos el desarrollo de jóvenes, cuáles son las rutinas de crianzas, eso es salud”, explicó.

Mencionó que una forma de tener un panorama de la salud de cada persona es observando las rutinas en la casa. Precisó que dentro de esas rutinas se debe contemplar el acceso al agua potable, a los cordones sanitarios y a las vacunaciones.

También puede leer: Salud prevé capacitar a 2.000 médicos y enfermeros por pandemia de Covid-19

“Medicina para todos no es posible para ninguna sociedad, salud para todos es posible para toda la sociedad”, añadió.

El filósofo apuntó a que cada país debe aprender a hacer inversión para la resiliencia y que soporte las peores demandas y condiciones. Comparó a países como EEUU o Italia que a pesar de su gran infraestructura no pudieron soportar la pandemia.

Dijo que sin la salud física, mental y espiritual no se podrán desarrollar la medicina, la ciencia y las investigaciones que permitan conocer y prever futuras enfermedades.

El educador insistió en la importancia del cuidado de los bienes públicos, del Estado, de la educación, así como la legislación de lo cual depende el cuidado individual y colectivo.

De la entrevista también participaron la ex ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) Soledad Núñez y el abogado Camilo Filártiga, quienes también coincidieron en la importancia de las políticas públicas para afrontar las crisis sociales.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni informaron acerca del impacto ambiental que dejaron las plantaciones de marihuana en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. En total, se anularon 134 hectáreas de la droga, que a su vez representó la tala de alrededor de 100.000 árboles.
Tras permanecer 17 días internado en estado crítico, murió el ciudadano brasileño que atacó a tiros la sede del Consulado de Brasil en pleno microcentro de Cuidad del Este y que luego se había disparado en la cabeza. Uno de los proyectiles había herido a una abogada.
Un hombre murió de una puñalada durante una discusión, que se habría originado a causa de un piropo a la novia del supuesto atacante. Todo esto ocurrió en inmediaciones de una cancha en Areguá, la capital del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada fresca por la mañana, luego cálida y hasta calurosa en horas de la tarde en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas podrían llegar o superar los 30°C.
La Municipalidad de Asunción adeuda G. 30.000 millones a proveedores de servicios de mantenimiento de vehículos y hasta a fotocopiadoras, según director interino de Finanzas. La falta de recursos afecta la operatividad.
Un joven de 19 años se encuentra en estado crítico, tras recibir un disparo en la cabeza en el barrio Santa Ana de Asunción. Se descarta el intento de asalto y se investiga a los presuntos autores, entre los que se encontraría un menor de edad.