25 nov. 2025

Beirut: Más de 100 muertos y 4.000 heridos tras potente explosión

Osvaldo Bittar, encargado de negocios de la Embajada de Paraguay en el Líbano, comunicó que las últimas informaciones señalan que ya son más de 100 los muertos y más de 4.000 heridos a causa de la explosión en el Líbano.

Beirut.jpg

Unas 2.750 toneladas de nitrato de amonio estaban almacenadas en el depósito del puerto de Beirut.

Foto: EFE

“Fue un estruendo terrible, nadie sabía qué pasaba. Fue una explosión de dimensión gigante y sería la tercera más grande de la humanidad después de Hiroshima y Nagasaki’’, afirmó este miércoles el diplomático Osvaldo Bittar a Telefuturo.

Sobre el número de víctimas que dejó la impactante explosión en Beirut, el encargado de negocios de la Embajada de Paraguay en el Líbano mencionó que ya son más de 100 las víctimas fatales confirmadas y más de 4.000 los heridos.

''Se siguen encontrando cuerpos y ya encontraron más de 110 hasta ahora. Algunos países empezaron a enviar ayuda’’, indicó.

No obstante, señaló que esa cifra de fallecidos seguirá creciendo con el transcurrir de las horas debido a la magnitud del evento. Señaló que las edificaciones en la zona afectada quedaron totalmente destruidas.

También informó que hasta el momento no hay ningún paraguayo afectado.

Lea más: “Beirut: Las imágenes impactantes de la catastrófica explosión”

El primer ministro libanés, Hasan Diab, reveló en una reunión con el presidente de la República, Michel Aoun, que un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión, aunque se desconoce el origen.

Este miércoles es el primer día de luto nacional declarado en el país, en estado de emergencia durante dos semanas.

El Consejo Supremo de Defensa libanés decretó ayer Beirut como “zona catastrófica”.

La comunidad internacional ha mostrado su solidaridad con el pueblo y el Gobierno del Líbano, que pasa por su peor crisis económica desde el final de la guerra civil (1975-1990).

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.