05 nov. 2025

Bebés nacidos durante la pandemia muestran menor nivel de desarrollo

Los bebés nacidos durante el primer año de pandemia (independientemente de si su madre pasó por el Covid-19 en el embarazo) obtuvieron una puntuación ligeramente más baja en pruebas de desarrollo de las habilidades sociales y motoras que los nacidos justo antes de la pandemia.

bebedemeses.jpg

Los resultados del estudio no significan que esta generación vaya a tener problemas en el futuro.

Los investigadores de la Universidad de Columbia (Nueva York), responsables del estudio, sugieren que estos peores resultados son consecuencia de la enorme cantidad de estrés que sintieron las madres durante el embarazo.

El estudio, publicado hoy en JAMA Pediatrics, se hizo con 255 bebés de seis meses nacidos en hospitales de Nueva York entre marzo y diciembre de 2020. Casi la mitad de las madres del estudio pasó el Covid en algún momento de su embarazo, aunque la mayoría de manera leve o asintomática.

Se sabe que las enfermedades víricas durante el embarazo aumentan el riesgo de retrasos en el neurodesarrollo de los niños por la activación del sistema inmunitario de la madre, que a su vez afecta al desarrollo cerebral del feto.

Los autores del estudio quisieron evaluar si el Covid-19 también podría tener consecuencias en el bebé.

Para ello, mediante cuestionarios con los padres, evaluaron aspectos del desarrollo infantil, como la comunicación y la motricidad fina y gruesa, la resolución de problemas y las habilidades sociales de los bebés.

El estudio no encontró diferencias en las puntuaciones entre los que estuvieron expuestos a Covid en el útero y los nacidos durante la pandemia cuyas madres no habían contraído el Covid durante el embarazo.

No se encontró “absolutamente ninguna señal que sugiriera que la exposición al Covid durante la gestación estuviera relacionada con déficit de desarrollo neurológico”, resume Dani Dumitriu, investigador de la Universidad de Columbia y autor principal del trabajo.

Sin embargo, las puntuaciones medias de los bebés nacidos durante la pandemia (independientemente de si sus madres habían pasado el Covid) eran inferiores a las de las habilidades motoras gruesas, finas y sociales de 62 bebés nacidos antes de la pandemia en los mismos hospitales.

El simple hecho de estar en el útero de una madre durante la pandemia se asociaba a “puntuaciones ligeramente inferiores en las habilidades motoras y sociales, pero no así en áreas como la comunicación o la capacidad de resolver problemas”, puntualiza Dumitriu.

Estos resultados sugieren que la enorme cantidad de estrés que sintieron las madres embarazadas durante estos tiempos sin precedentes puede haber desempeñado un papel, advierten los autores.

Aunque el estudio no muestra grandes diferencias entre unos bebés y otros “sino solo pequeños cambios en las puntuaciones medias entre los grupos”, son suficientes para confirmar que esta pandemia “puede tener un impacto significativo en la salud pública”, advierte Dumitriu.

Los resultados del estudio no significan que esta generación vaya a tener problemas en el futuro, dado que los bebés están en una etapa de desarrollo muy temprana “con muchas oportunidades para intervenir y conseguir que se desarrollen correctamente”, concluye el autor.

No obstante, los investigadores harán un seguimiento del desarrollo de estos niños en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.