25 sept. 2025

Beber un vaso de vino por día no protege al corazón

Mucha gente piensa que tomar una copa de vino en la comida o en general un consumo moderado de cualquier tipo de alcohol protege contra el infarto, investigaciones demuestran lo contrario.

consumo de vino.jpg

El consumo de vino aumenta el riesgo de cáncer de pecho, entre otras patologias. Foto: eleconomista.es

Un análisis a fondo de las pruebas disponibles desmiente esa idea, según un nuevo estudio publicado en el Journal of Studies on Alcohol and Drugs. En los últimos años, varias investigaciones han informado de que los adultos que beben con moderación tienen un índice más bajo de enfermedades del corazón que los no bebedores, informó el portal de noticias muyinteresante.es.


Pero una revisión de 45 estudios previos saca a la luz los fallos en esa premisa. Un aspecto clave es que los que en ellos aparecen como “no bebedores” pueden ser antiguos bebedores que lo han dejado por motivos de salud y que los adultos que están sanos son tendentes a seguir disfrutando de su vaso de vino en las comidas.

Según Tim Stockwell, director del Centro de Investigación de las Adicciones de la Universidad de Victoria en Columbia Británica, Canadá."Sabemos que la gente suele dejar de beber a medida que envejecen, sobre todo si tienen problemas de salud. Los que se pueden permitir seguir siendo bebedores moderados en la vejez es porque gozan de buena salud. No padecen enfermedades y por tanto no tienen que tomar medicamentos incompatibles con el alcohol”,sostuvo.

En sus análisis, Stockwell y su equipo vieron que el índice de mortalidad por enfermedades cardiacas entre los bebedores moderados dos copas de alcohol al día era efectivamente más bajo que el de los no bebedores. Sin embargo, eso no ocurría cuando el objeto de las investigaciones eran bebedores relativamente jóvenes 55 años o menos en los que las consecuencias de su hábito podía manifestarse a edades más avanzadas, cuando suelen golpear los infartos y otras dolencias cardiacas.

En su investigación llevada a cabo con 9.100 adultos de entre 23 y 55 años del Reino Unido constataron que los hábitos de consumo de alcohol de la mayoría evolucionaban a lo largo del tiempo y que casi todos los que no bebían a los 55 eran ex bebedores que lo habían dejado.

En todo caso, concluye Stockwell que los riesgos de beber modernamente son pequeños pero que eso no debe llevar a pensar que es preferible beber porque es bueno para la salud.

Por otra parte, otro estudio reciente del Instituto Americano de la Investigación del Cáncer (AICR) y del World Cancer Research Fund (WCRF) indica que un solo vaso de vino o de otra bebida alcohólica al día aumenta el riesgo de cáncer de pecho.

Más contenido de esta sección
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.