03 may. 2025

BCP y Caja Bancaria, enfrentados por el control de gastos

El Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) emitió semanas atrás una normativa según la cual establece que la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines – Caja Bancaria no utilizará el dinero de los aportes para la cobertura de sus gastos administrativos, sino que acudirá a los intereses generados por sus inversiones. Sin embargo, la previsional apeló a la resolución en cuestión y el caso se encuentra en instancias judiciales, informó Patricia Capurro, gerente de Supervisión de la Superintendencia de Bancos.

El ente regulador insta además a la Caja Bancaria a que incremente la utilidad de sus inversiones; por ejemplo, a través de las tasas de interés que aplica a los créditos personales que brinda a sus afiliados, y a que reduzca sus gastos, agregó Capurro.

La superintendente de Seguros, Graciela Mora, informó que el análisis de la situación actuarial de la Caja Bancaria, efectuado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), demuestra que con una proyección de 30 años, la entidad caerá en un déficit de G. 1,5 billones o USD 273,5 millones.

Este resultado se desprende del cálculo de las reservas matemáticas (o los pagos que debe efectuar la Caja a los jubilados), de G. 5 billones o USD 896,4 millones, y los gastos administrativos y seguro médico (que ascienden a G. 1 billón o USD 196,4 millones), que se restan del valor presente o activos, de G. 4,5 billones o USD 819,3 millones, agregó Mora.