De acuerdo con los datos de ejecución presupuestaria correspondientes al mes de febrero de 2023, el BCP desembolsó un monto total de G. 3.607.684.648 solamente en este sobresueldo, mientras que el BNF hizo lo propio por G. 3.985.611.421. Si se suman los pagos en ambas instituciones, se llega a un monto de G. 7.593.296.069 que fueron a parar a los bolsillos de los funcionarios de estos entes.
Al observar los detalles, resalta que la especificación se establece como “ayuda alimentaria”, que es uno de los tipos de beneficios adicionales al sueldo que se pueden pagar conforme a las normativas.
Los cuestionamientos a este tipo de desembolsos no son nuevos, pero recientemente se reavivaron luego de darse a conocer la noticia de que Hacienda liberó una “ayuda escolar” para su plantel, a pocos meses de realizarse elecciones generales en nuestro país y a contramano de los repetidos discursos sobre austeridad.
detalle. La información a la que accedió ÚH indica que el Tesoro abonó por cada hijo, desde el jardín y hasta el tercer año de la media, representando para el Estado unos G. 5.000 millones, de acuerdo con los datos preliminares.
Pese a que será un año duro para las finanzas del Estado, por la sobreestimación de ingresos tributarios y el abultamiento del gasto salarial aprobados por el Congreso dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN), el decreto reglamentario firmado por Mario Abdo Benítez a fines de enero confirma que seguirán por otro año más los polémicos sobresueldos al plantel público. De acuerdo con el artículo 35 del documento, los funcionarios podrán percibir hasta G. 2.550.307 bajo denominador de “subsidio familiar” en el clasificador presupuestario.
Según datos a febrero, BCP y BNF –en conjunto– desembolsaron un monto de G. 7.590 millones bajo especificación de ayuda alimentaria. Este tipo de pagos ya se hicieron en otras entidades estatales.
Dejá tu comentario