26 oct. 2025

BCP resguardará y podrá exhibir en su museo el Libro de Oro

El BCP custodiará y podrá exhibir en su museo el Libro de Oro, que trata sobre las joyas de las mujeres paraguayas en la Guerra de la Triple Alianza.

Libro de oro.jpg

En setiembre de 2017, el Libro de Oro había sido devuelto al Archivo Nacional luego de 150 años, pero ahora será resguardado por el BCP.

Foto: Archivo ÚH.

Mediante la firma de un acuerdo interinstitucional, el Banco Central del Paraguay (BCP) estará a cargo del resguardo y custodia del Libro de Oro, un patrimonio nacional que atestigua el rol de las mujeres paraguayas como apoyo ante la crisis social durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

Además, la obra será exhibida en el Museo de Numismática y de Joyas del BCP, informaron a través de la página oficial de la banca matriz.

El acuerdo de cooperación fue suscrito con representantes de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y tiene como objetivo unir ambas instituciones para llevar adelante acciones para la promoción de la cultura nacional.

Le puede interesar: El Libro de Oro expone sus misterios al público

“De esta manera, la banca matriz fortalece su compromiso con la difusión y preservación de la cultura, poniendo a disposición de la ciudadanía un espacio que testimonia la valiente actuación de las mujeres paraguayas en un momento histórico difícil para el país”, indicaban desde el BCP.

Participaron de la firma del acuerdo el presidente del BCP, José Cantero; el gerente general, Holger Insfrán; el ministro de la SNC, Rubén Capdevila; además de María Fernanda Carrón, Fernando Filártiga y Humberto Colmán, miembros del Directorio del Banco Central del Paraguay.

Suscribieron el acuerdo autoridades del BCP y de la Secretaría Nacional de Cultura.

Suscribieron el acuerdo autoridades del BCP y de la Secretaría Nacional de Cultura.

El Libro de Oro es un documento que expone los registros de las donaciones de joyas y alhajas de las paraguayas para sobrellevar el peso económico de la Guerra de la Triple Alianza.

Además, guarda misterios como el de su propia manufactura, por amanuenses y orfebres desconocidos, y el paradero de las joyas que fueron donadas por esas mujeres.

En setiembre de 2017, el otrora presidente de la República Horacio Cartes entregó el material a la Secretaría Nacional de Cultura, que lo guardó en el Archivo Nacional. El documento fue recuperado hace más de 46 años del Brasil, donde permaneció desde la Guerra de la Triple Alianza.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.