24 nov. 2025

BCP resguardará y podrá exhibir en su museo el Libro de Oro

El BCP custodiará y podrá exhibir en su museo el Libro de Oro, que trata sobre las joyas de las mujeres paraguayas en la Guerra de la Triple Alianza.

Libro de oro.jpg

En setiembre de 2017, el Libro de Oro había sido devuelto al Archivo Nacional luego de 150 años, pero ahora será resguardado por el BCP.

Foto: Archivo ÚH.

Mediante la firma de un acuerdo interinstitucional, el Banco Central del Paraguay (BCP) estará a cargo del resguardo y custodia del Libro de Oro, un patrimonio nacional que atestigua el rol de las mujeres paraguayas como apoyo ante la crisis social durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

Además, la obra será exhibida en el Museo de Numismática y de Joyas del BCP, informaron a través de la página oficial de la banca matriz.

El acuerdo de cooperación fue suscrito con representantes de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y tiene como objetivo unir ambas instituciones para llevar adelante acciones para la promoción de la cultura nacional.

Le puede interesar: El Libro de Oro expone sus misterios al público

“De esta manera, la banca matriz fortalece su compromiso con la difusión y preservación de la cultura, poniendo a disposición de la ciudadanía un espacio que testimonia la valiente actuación de las mujeres paraguayas en un momento histórico difícil para el país”, indicaban desde el BCP.

Participaron de la firma del acuerdo el presidente del BCP, José Cantero; el gerente general, Holger Insfrán; el ministro de la SNC, Rubén Capdevila; además de María Fernanda Carrón, Fernando Filártiga y Humberto Colmán, miembros del Directorio del Banco Central del Paraguay.

Suscribieron el acuerdo autoridades del BCP y de la Secretaría Nacional de Cultura.

Suscribieron el acuerdo autoridades del BCP y de la Secretaría Nacional de Cultura.

El Libro de Oro es un documento que expone los registros de las donaciones de joyas y alhajas de las paraguayas para sobrellevar el peso económico de la Guerra de la Triple Alianza.

Además, guarda misterios como el de su propia manufactura, por amanuenses y orfebres desconocidos, y el paradero de las joyas que fueron donadas por esas mujeres.

En setiembre de 2017, el otrora presidente de la República Horacio Cartes entregó el material a la Secretaría Nacional de Cultura, que lo guardó en el Archivo Nacional. El documento fue recuperado hace más de 46 años del Brasil, donde permaneció desde la Guerra de la Triple Alianza.

Más contenido de esta sección
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
La película paraguaya De Astronautas y Fantasmas ganó el Premio Especial del Jurado en la 40ª edición del Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste, Italia.
Victoria Ratliff y su consumo de lorazepam es una de las constantes de la tercera temporada de The White Lotus. Los resultados de un estudio sugieren que la serie generó, durante doce semanas, 1,6 millones más de búsquedas en internet de ese medicamento de lo que cabría esperar normalmente.
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo 2025, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. ¿Y la paraguaya Yanina Gómez?
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.