09 oct. 2025

BCP reduce porcentaje máximo de comisiones de intermediación para tarjetas de crédito y débito

El Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió ajustar los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación de pagos con tarjetas de crédito y débito, bajando del 5 al 4% a partir de este julio y de 4 a 3% desde el próximo año para tarjetas de crédito. Las comisiones para tarjetas de débito bajarán del 3 al 2% en julio del año que viene.

BCP.jpg

Sede del Banco Central del Paraguay.

Foto: Archivo.

“El Banco Central del Paraguay (BCP), en ejercicio de las atribuciones que le otorga el artículo 10 de la Ley 5476/15, que regula la transparencia y la defensa del usuario en el uso de tarjetas de crédito y débito, ha resuelto, mediante nuevas resoluciones, ajustar los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación en pagos con tarjetas de crédito y débito”, informó la banca matriz.

Asimismo, indicó que la decisión se fundamentó en el análisis técnico que llevaron a cabo la Sub Gerencia General de Operaciones Financieras y la Superintendencia de Bancos del sobre el porcentaje máximo de las comisiones percibidas por las operadoras y los emisores sobre el total del valor cobrado a los comercios adheridos en concepto de prestación de servicios de intermediación de pago, realizados a través de tarjetas de crédito y débito.

Lea más: Negocio de tarjetas crece en saldo y unidades, con cifras históricas

La resolución está dirigida a los emisores y las operadoras que prestan servicios de intermediación en pagos electrónicos con tarjetas de crédito y débito.

En ese sentido, se entiende como operadoras a todas las entidades que presten servicios de intermediación en pagos electrónicos con tarjetas de crédito y/o débito, así como a aquellas que participen en cualquier etapa del proceso de intermediación de dichos pagos, sin distinción de los medios utilizados ni de las funciones que desempeñen dentro de dicho proceso

La banca matriz estableció que los nuevos porcentajes máximos de comisiones de intermediación serán implementados en un esquema de reducción gradual que permita a las entidades disponer del tiempo necesario para su implementación.

Le puede interesar: Las compras con tarjetas y QR este año aumentaron más del 50%

Desde este julio, las comisiones por tarjetas de crédito bajarán al 4% y las de débito se mantendrán, mientras que desde julio del 2026, las de crédito bajarán al 3% y las de débito al 2%.

Según el informe, existen cinco operadoras de medios de pagos electrónicos, tres de ellas con sus propias redes de POS, que son Infonet de Bancard, Dinelco de Bepssa y PayPro de Procard, mientras que Panal y Cabal no cuentan con red propia. Por su parte, Visa y Mastercard no tienen presencia directa.

Para el BCP, el interés primordial es arbitrar los mecanismos idóneos para incentivar la utilización eficiente de las tarjetas de crédito y débito, ya que las mismas constituyen medios de pago que sustituyen al dinero en efectivo.

Le puede interesar: Negocio de tarjetas crece en saldo y unidades, con cifras históricas

Sobre el punto, señaló que la reducción del porcentaje máximo de estas comisiones traerá efectos positivos en distintos niveles, como el fomento del uso de medios electrónicos de pago, reduciendo el uso del dinero físico en el mercado y promoviendo los pagos electrónicos.

Entre tanto, prevén que impulse la inclusión financiera al facilitar el acceso a servicios bancarios a los comercios y más sectores de la población en general y una mayor competitividad y formalización, impulsando la diversificación de opciones de pago y fomentando el uso de pagos electrónicos gracias a la reducción de comisiones.

Más contenido de esta sección
Un motobolt recibió un total de cuatro estocadas en la espalda, luego de trasladar a un hombre hasta Capiatá. El presunto autor, con ocho antecedentes y arresto domiciliario, se llevó la motocicleta y gracias al GPS la Policía Nacional logró la detención.
La Fiscalía activó el protocolo de búsqueda y localización de una mujer reportada como desaparecida desde el fin de semana pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Un hombre quedó detenido tras supuestamente intentar raptar a una adolescente este miércoles en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Madres de los amigos más cercanos de una niña expresaron públicamente solidaridad con la afectada y su mamá en “este momento tan doloroso”, luego de que la Fiscalía pidiera la desestimación de la causa por supuesto abuso sexual que involucra a un ex alto funcionario del Gobierno.
Otra supuesta víctima de la Iglesia Siglo XXI decidió romper el silencio y aseguró haber sido explotado y coaccionado detrás de su fe por más de 13 años. Otro afectado presentó en setiembre una denuncia ante el Ministerio Público por extorsión y coacción grave.
Tras 17 días de manifestación, los cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, Mauricio José Troche, levantaron la medida de fuerza sobre la ruta PY02, tras un acuerdo con autoridades del Gobierno.