15 ago. 2025

BCP mantiene tasa en 6% y espera que la inflación ceda

BCP.jpg

Banco Central del Paraguay

El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay tomó la decisión unánime de mantener la tasa de interés de política monetaria en un 6% anual, por tercer mes consecutivo, según informó ayer la banca matriz. Esta determinación se basa en una evaluación de diversos aspectos relevantes, tanto a nivel nacional como internacional.
Entre los argumentos principales que respaldan esta decisión se destaca el análisis de la situación económica actual. A nivel internacional, se observa que los precios internacionales del petróleo han experimentado un leve aumento, mientras que los precios de los commodities agrícolas han disminuido debido a perspectivas favorables en la oferta. En cuanto a Estados Unidos, las cifras de inflación de mayo estuvieron por debajo de las expectativas, lo que ha generado un escenario de cautela por parte de la Reserva Federal con relación a posibles recortes de tasas de interés.

En el ámbito doméstico, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) ha mostrado un crecimiento interanual del 7,8% en abril, impulsado por diversos sectores como servicios, manufacturas, construcción, ganadería y agricultura. Asimismo, el Estimador Cifras de Negocios (ECN) registró una expansión interanual del 15,2%, reflejando un dinamismo en las ventas de diferentes rubros.

precios. Con relación a la presión que se viene dando con la inflación total en los últimos meses, desde el BCP se espera que, con una reversión de los precios volátiles en la canasta y la mitigación de riesgos externos, la inflación pueda mantenerse en línea con la meta del 4% en el horizonte de política monetaria. La próxima reunión del CPM está programada para el 22 de julio de 2024, cuando se evaluarán nuevamente las condiciones económicas para decidir si la tasa puede experimentar ajustes o si se mantiene.

EVOLUCION DE LA TASA DE POLITICA.png

Más contenido de esta sección
Las ofertas de cortes de carne importada desde Brasil, impulsadas por un frigorífico local, provocaron una verdadera avalancha de compradores, atraídos por precios muy inferiores a los habituales en el mercado.
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.