15 jun. 2024

BCP mantiene tasa en 6%, pese a menor riesgo externo

BCP.jpg

Banco Central del Paraguay (BCP)

Pese a percibir un menor riesgo derivado del ámbito externo, el Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió mantener la tasa de política monetaria (TPM) en la referencia de 6% anual, según comunicó ayer la banca matriz.
La decisión del Comité de Política Monetaria (CPM) de no introducir variantes en la tasa de interés –por segundo mes consecutivo– fue unánime. Entre otros aspectos, el Comité observó que los indicadores de actividad económica local han evolucionado acorde a lo esperado, mientras que con relación a la inflación, señalaron que los precios repuntaron en el periodo reciente, fundamentalmente, por el comportamiento de los rubros volátiles de la canasta.

En ese sentido, desde el ente financiero matriz consideran que la tendencia inflacionaria podrían eventualmente revertirse en el transcurso del año. Además, el CPM consideró que los riesgos derivados del ámbito externo se han mitigado desde la última reunión del grupo (en abril pasado), principalmente en lo referente a los precios del petróleo. Con respecto a las tasas de interés de la Fed, se explica que las expectativas siguen indicando que el primer recorte se materializaría durante el segundo semestre del 2024.

“En este contexto, y teniendo en cuenta que la TPM actual se encuentra en torno al rango neutral, el CPM decidió mantener la tasa referencial en 6%”, argumentaron.

Cabe recordar que el indicador mensual de actividad económica (Imaep) creció 0,2% interanual en marzo, explicado por el desempeño positivo de los servicios y la agricultura, aunque la ganadería, las manufacturas, la generación de energía eléctrica y la construcción registraron una reducción. En el mismo periodo, el estimador de cifras de negocios (ECN) mostró una reducción interanual de 3,9%, debido a las menores ventas de combustibles, vehículos y materiales de construcción. Con estos resultados, las variaciones acumuladas del IMAEP y del ECN en el primer trimestre fueron 3,8% y 6,7%, respectivamente.

Sobre la inflación, desde el BCP comentaron que la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en abril (0,8%) fue explicada, principalmente, por el aumento de los precios de los componentes volátiles de la canasta (rubros frutihortícolas). Al excluir los precios de alimentos y energía (Ipcsae), la inflación mensual fue 0,2%. En términos interanuales, las variaciones del IPC y del Ipcsae fueron 4% y 3,4%.

EVOLUCION DE LA TASA DE POLITICA MONETARIA - EN PORCENTAJE.png

Tasa usuraria
El Banco Central del Paraguay también fijó el límite de tasa usuraria para junio. Los préstamos no podrán superar el interés de 29,52% para operaciones en guaraníes y del 11,06% para créditos en moneda extranjera. La tasa activa promedio en moneda local dentro del sistema financiero está actualmente por debajo de estos límites, en alrededor del 14,6%, de acuerdo a los informes periódicos que da a conocer la banca matriz.

Más contenido de esta sección
De enero a mayo, el Tesoro ya transfirió en concepto de subsidios al transporte la suma de USD 18 millones, lo que equivale a un aumento del 38% comparado con el mismo periodo del 2023.