02 nov. 2025

BCP: Incertidumbre climática no permite aún estimar PIB para 2025

29905397

Sequía. Las condiciones climáticas impactaron en la logística y limitaron al PIB este año.

archivo

La incertidumbre con relación a la cuestión climática es uno de los principales factores que el Banco Central del Paraguay (BCP) espera dilucidar con el correr de los meses para ir encaminando sus proyecciones de crecimiento para el próximo año, según lo que detalló Carlos Carvallo, titular de la banca matriz.
Carvallo comentó que el ritmo de expansión de la economía paraguaya en el 2024 se encuentra muy alineado a las estimaciones que había realizado en su momento el BCP, que inclusive ya realizó un leve ajuste al alza en su reciente informe de política monetaria, desde 3,8% a 4%.

Para el año que viene, el Banco Central no tiene ninguna estimación oficial todavía (se dará a conocer la primera estimación de 2025 a finales del año), pero la gran cuestión a ir aclarando es el impacto del clima, explicó el presidente del ente financiero matriz, ya que las previsiones sobre esta variable todavía no arrojan mucha claridad.

“La gran incertidumbre es qué tan severo o no es el efecto de La Niña. Eso también tiene un efecto no solo sobre el comportamiento agrícola, sino unos sectores agroindustriales que son importantes para marcar la dinámica de crecimiento, y hay que ver cómo el factor del clima sigue o no operando sobre la generación de energía”, indicó.

POCA CLARIDAD. Sostuvo que por el momento se maneja información mixta; es decir, que algunos reportes proyectan un panorama poco alentador y otros brindan una perspectiva un poco más benigna. “Hay informes que nos dicen que el efecto climático puede ser más severo incluso (que este año), y otros nos dicen que La Niña se moderaría bastante y el efecto no sería tan importante”, refirió.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
11:09✓✓
icono whatsapp1

Con relación a la posibilidad de que los servicios o la manufactura vuelvan a protagonizar la expansión del producto interno bruto (PIB), como ocurre en este año que está cerrando, el titular del BCP aseguró que el potencial existe, pero que una cuestión a considerar es lo que se conoce como “efecto base”.

“Va a ser difícil crecer sobre un año que fue muy bueno, entonces hay que ver. Pero para nosotros todavía es bastante temprano como para hacer proyecciones (sobre el 2025)”, consideró.

IMPACTO. Con base en las informaciones preliminares, el indicador mensual de actividad económica (Imaep) registró un aumento de 1,6% en agosto pasado, con relación al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló una variación de 4,2% al octavo mes del 2024. Por otro lado, el Imaep sin agricultura y binacionales registró un crecimiento interanual de 3,3% y, con este resultado, acumula una expansión mayor, de 6,1% al mes de agosto, según el ente financiero matriz.

29905417

Carlos Carvallo

Más contenido de esta sección
La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), que reúne a las cámaras nacionales del sector de toda Latinoamérica, emitió este viernes un comunicado desde Ciudad de México respaldando públicamente a la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
Un banco privado cuyos directivos fueron vinculados al supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz rechaza la acusación. Señala que incluso el BCP ya se había pronunciado a su favor.