El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández, comentó que las plataformas tecnológicas conocidas como fintech (tecnología en las finanzas) realizarán muchos cambios en los mercados financieros.
Esta nueva plataforma está ganando terreno en Paraguay y podrá mejorar la operatividad de las entidades financieras, por lo que se está analizando la regulación desde el sector público, de acuerdo con lo mencionado ayer por el titular de la banca central, luego de la apertura del seminario Fintech Paraguay - Tecnología e Innovación en el Sector Financiero.
El seminario fue desarrollado con el fin de exponer el potencial del fintech para Paraguay y fue organizado por el BCP y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Nosotros estamos en el inicio de algunas partes desarrolladas como la parte de billetera electrónica, o transferencia entre celulares, pero hay otra parte que todavía no estamos explorando y va a ser muy útil que podamos discutir entre todos hacia dónde movernos, de tal manera a facilitar el acceso a los servicios financieros de personas físicas o jurídicas”, explicó Fernández.
Al ser consultado sobre el mejoramiento de la operatividad financiera a través de este sistema, mencionó: “Yo creo que sí, porque serían nuevos jugadores que se están incorporando y esto tenemos que ver como nuevos jugadores y nuevas oportunidades para que la gente tenga acceso a estos servicios financieros y también a un mejor plazo y a un mejor interés”, señaló.
Por otra parte, dijo que se debe definir una regulación en cuanto a las tecnologías en las finanzas y que aún se está trabajando en eso.
INVERSIONES POR INTERNET. Fernández también agregó que se encuentran trabajando con el Ministerio de Hacienda y el BID sobre un proyecto de ley para regular las inversiones por internet. “Lo que se llama crowdfunding básicamente es una idea de inversión que se anuncia por internet donde la gente coloca dinero”, detalló.
A su vez alertó que puede ser terreno fértil para estafas financieras, entonces deben estar bien reguladas. “Tenemos que tener un buen balance en lo que es regulación y no caer en lo que se llama represión, porque no funcionó eso en la parte de servicios tradicionales, menos va a funcionar en la parte de servicios financieros como estos”, enfatizó.
Finalmente, el titular de la banca apuntó que esta iniciativa se dirige al sector privado, “como sector público básicamente nos corresponde hacer una regulación para no caer en las fallas que se podrían tener en un mercado totalmente desregulado”.
OPERACIONES. A su turno, el representante del BID, Eduardo Almeida, comentó que las empresas que se dedican al crowdfunding en el país lograron concretar créditos por USD 9,4 millones, durante el 2016. “Es importante señalar que el 99% de las operaciones corresponden a mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas)”, puntualizó.
“Fintech puede contribuir para el desarrollo económico, puede facilitar los sistemas de pago, la gestión de generación de financiamiento a mipymes y el crowdfunding en que una pequeña empresa pueda entrar en una plataforma electrónica y encontrar capital; es la manera en cómo Paraguay podría diversificar su economía”, detalló Almeida.