24 nov. 2025

Baumgartner rompió barrera del sonido a mayor velocidad de lo que se creía

El deportista extremo Felix Baumgartner rompió la barrera del sonido a una velocidad mayor de la prevista en su salto estratosférico, según los datos revelados este martes por el equipo científico de la misión Red Bull Stratos.

img baumgartner

Foto: EFE

(EFE).- De esta forma, la velocidad máxima de Baumgartner fue de 1.357,6 kilómetros por hora, o Mach 1,25, mientras que la información previa apuntaba que descendió a un máximo de 1.342,8 km/h, o Mach 1,24.

También se corrigió a la baja la altura desde la que se lanzó en la estratosfera, si inicialmente se estimó que fueron 39.045 metros, los cálculos definitivos establecen el salto en 38.969,4 metros.

“Juntos hemos demostrado que un ser humano en caída libre puede romper la barrera del sonido al volver de las puertas del espacio, puede pasar por la fase transónica y puede aterrizar sano y salvo”, subrayó Jonathan Clark, director médico de la misión.

El aventurero austríaco de 43 años de edad ascendió el pasado 14 de octubre en un globo hasta casi 39 kilómetros de altura y saltó en paracaídas desde la estratosfera.

Ese salto lo convirtió en el primer hombre supersónico, y también batió los récords de la caída libre desde el lugar más alto y el ascenso en globo tripulado al punto más alejado de la tierra.

Más contenido de esta sección
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
La gestión de residuos sólidos urbanos es mucho más que una cuestión ambiental: es un tema de salud, equidad y desarrollo. En Paraguay, tanto en zonas urbanas como rurales, los desafíos son múltiples, pero también lo son las oportunidades para impulsar soluciones sostenibles.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
El presidente y copropietario de Miss Universo, Raúl Rocha, negó este lunes las acusaciones de fraude que han circulado sobre la victoria de la mexicana Fátima Bosch en el certamen de belleza, y anunció acciones legales contra medios de comunicación que hayan difundido informaciones que considere difamatorias.