El drama de la basura pública, que sobrevive a numerosas administraciones comunales, sumado a la reciente denuncia sobre el estado de chatarra en que se encuentra el 50% del parque de valiosos recolectores, fueron detonantes de la remoción de la arquitecta Stella Marys de Azuaga como directora de Aseo Urbano.
En su reemplazo asumió en la víspera Wilson Rojas, quien hasta ese momento se venía desempeñando como jefe del Departamento de Venta en la Vía Pública, de la Comuna capitalina.
En momentos en que el nuevo responsable de la recolección en Asunción prometía combatir decididamente la proliferación de vertederos clandestinos, en las mismas aceras de la dependencia ahora a su cargo, en los bajos de Estados Unidos, hacia la parte posterior del Parque Caballero se alzaba un nauseabundo basural.
En un recorrido por distintos puntos de la ciudad se pudo igualmente observar grandes cantidades de desechos acumulados en las calles. Una de ellas es la intersección de 21ª Proyectada y Nuestra Señora de la Asunción; Guatemala y Félix Bogado y varias esquinas a lo largo de los paseos centrales de Félix Bogado, Estados Unidos, por citar algunos casos.
Rojas admitió que no cuenta con la cantidad suficiente de compactadores para cubrir las 26 zonas de retiro, puesto que actualmente solo tiene en condiciones entre 15 y 18 máquinas, cuando lo mínimo requerido sería al menos de 24.
“Sin dudas tenemos una acumulación excesiva de basura pública que viene de las festividades de fin de año. La existencia de vertederos clandestinos hace que el retiro de residuos sólidos domiciliarios se resienta. Nuestra gestión se centrará en regularizar lo que es esa basura de la calle”, resaltó.
REVISIÓN. Consultado sobre su plan para poner en condiciones lo antes posible aquellos recolectores que hoy se encuentran sobre tacos en los talleres de Aseo Urbano, Wilson Rojas dijo que se revisarán los mecanismos administrativos que se vienen aplicando para la reparación y compra de repuestos, lo cual se ha venido cuestionando en los últimos tiempos.
“Vamos a determinar si son ágiles o no. Vamos a ver hasta dónde la ley nos permite flexibilizar los procesos para superar la burocracia existente. La ciudadanía exige resultados en esta área de la recolección”, expresó.
Asimismo, indicó que implementarán una suerte de política de descentralización, potenciando equipos de limpieza en los diferentes centros municipales, dotando de implementos y herramientas al personal para esta tarea.
“El compromiso será pasar en tiempo y forma a retirar toda la basura que pueda ser recogida por estos equipos de trabajo. Con eso pensamos eliminar esos vertederos que se forman en determinados sectores de diferentes barrios”, expresó finalmente.