19 ene. 2025

Barcazas ya operan casi con normalidad en Uruguay

26150970

Barcazas paraguayas. Ahora son cinco las afectadas. ARCHIVO ÚH

El titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, confirmó a ÚH que la firma oficial del anunciado convenio entre portuarios y la firma que administra dicho puerto se prevé para hoy, por lo que la situación que afecta al comercio paraguayo podría destrabarse en su totalidad.

De acuerdo con lo que sostuvo, actualmente son cinco las barcazas que se encuentran aún con demoras, de las 13 que estaban inmovilizadas la semana pasada. Resaltó que ya no hubo paros, suspensión de trabajos ni otros hechos que hayan agravado la situación, luego del pronunciamiento por parte de Paraguay.

“Por el momento la operación se encuentra restablecida, no hubo mayores demoras, más allá de las normales de índole operacional. Se puede decir que la situación se va destrabando lentamente, esperemos que esto se confirme con la firma del acuerdo y la solución definitiva para poder trabajar con mayor previsibilidad”, apuntó.

El conflicto entre los sindicatos y la firma de propiedad mayoritaria de la empresa Katoen Natie ya había generado un paro de 72 horas en la actividad en setiembre pasado, causando importantes pérdidas económicas, debido a la cancelación forzada de cargas y descargas de contenedores.

En ese sentido, se registraron considerables demoras a embarcaciones paraguayas en los últimos días en la Terminal Cuenca del Plata, debido al desacuerdo entre ambas partes. El caso generó preocupación al comercio paraguayo, por lo que cerca de 60 organizaciones se pronunciaron a través de un comunicado.

En su texto, calificaron de “grave y crítica” la situación y señalaron un fuerte impacto en la cadena de suministros para el Paraguay.

De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la situación ya tuvo su impacto en materia de ingresos y las pérdidas se calculan en alrededor de G. 100.000 millones durante los primeros días del mes de diciembre, mientras que las pérdidas diarias se estiman en 200.000 dólares.

Las embarcaciones paraguayas operan casi con normalidad en el puerto de Montevideo ante el principio de acuerdo que pondría fin al conflicto. Cinco barcazas de Paraguay siguen afectadas.

Más contenido de esta sección
Una compatriota logró montar un negocio de comidas en una ciudad taiwanesa, ayudada solo por su destreza culinaria para preparar la mejor empanada paraguaya que se come en la isla.
Las Caja Fiscal arrastra una crisis deficitaria desde el 2015 a la actualidad. Desde ese tiempo las pérdidas alcanzan en total USD 1.139 millones, que son cubiertos mayormente con los impuestos.