Receta nueva. Luego del acto de toma de mando, la doctora Teresa Barán, nueva titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mencionó que tiene entre dos y tres ejes fundamentales para trabajar durante su gestión.
Uno de ellos es la rectoría de salud pública. Con esta área apuntará a trabajar de manera coordinada entre los hospitales y los privados. Entre sus otros ejes se encuentran la descentralización de servicios y la promoción de la salud en el país.
Ya cuenta también con un plan para encarar el problema de las largas filas de espera en los centros asistenciales, según reveló ayer a la prensa. “Vamos a conformar equipos quirúrgicos, vamos a ir en los diferentes lugares donde hay las largas esperas para realizar estas cirugías programadas. Desde el punto de vista de los consultorios externos vamos a aumentar también los horarios de atención para disminuir estas largas horas de espera”.
Aclaración. Barán negó que se intente privatizar la salud pública, como se especuló. “Nunca hablamos de privatización. Eso es algo imposible hablar desde Salud Pública”, dijo categóricamente la titular del MSP. Agregó que se busca que la población acceda a algunos servicios que el sistema público no puede brindar. Por tal motivo se recurre a la tercerización hace dos décadas.
Aclaró de nuevo que Salud no busca quedarse con los recursos del IPS. El objetivo es llevar adelante un trabajo coordinado. Uno de los desafíos que de entrada enfrentará la nueva administración es la deuda con los proveedores. Según comentó, ya se está viendo cómo solucionar. “Ya estamos trabajando con un equipo económico para poder ver de dónde vamos a sacar los recursos para poder pagar”, mencionó. Entre las medidas que quiere llevar adelante en este sentido, el objetivo es la optimización de los recursos.
“Vamos a hacer un mejor gasto de lo que hoy tenemos para poder honrar las deudas con las industrias farmacéuticas”, explicó.
Tras su discurso dijo que habrá “tolerancia cero” hacia planilleros, sin importar el partido al que pertenezcan.