19 nov. 2025

Banksy pinta París con murales sobre la inmigración

El artista callejero clandestino Banksy pintó muros en París con grafitis sobre la migración, en momentos en que los gobiernos europeos discuten sobre qué hacer con la gente que huye al continente buscando una vida mejor.

Banksy Paris Reuters.jpeg

Banksy, cuya verdadera identidad se desconoce, es famoso por sus grafitis al aire libre.

Reuters

Se cree que las obras comenzaron a aparecer el miércoles pasado, el Día Mundial de los Refugiados según la Organización de Naciones Unidas, y algunos ya han sido maltratados.

Un mural, en una calle del norte de París donde inmigrantes duermen a la intemperie, muestra a una niña negra extendiendo un papel mural rosa sobre una esvástica. La pintura fue posteriormente desfigurada para que pareciera que estaba pintando el símbolo nazi.

Otros llevan señas distintivas del trabajo del artista británico, como una rata, en un mural volando sobre el corcho de una botella de champaña.

Un agente de relaciones públicas que ha trabajado para Banksy en el pasado no respondió a una solicitud de comentarios.

702582-Libre-1383535846_embed

Reuters

Banksy, cuya verdadera identidad se desconoce, es famoso por sus grafitis al aire libre, como en el muro en la frontera entre Israel y Cisjordania, y en Disneylandia, donde pintó una figura de tamaño natural de un detenido en la Bahía de Guantánamo.

Si bien era un artista de grafiti de poca monta en la ciudad inglesa de Bristol, su trabajo se ha vuelto enormemente valioso. Las autoridades francesas colocaron una cubierta protectora sobre su pintura del fundador de Apple Steve Jobs como refugiado, en una pared de un campamento de inmigrantes en Calais en 2015.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.