06 ago. 2025

Bancos registran aumento de ahorros, créditos y utilidades

Al término del octavo mes del año, el valor total de los depósitos en el sistema bancario fue de G. 142,2 billones, es decir, USD 19.500 millones (al tipo de cambio actual), lo cual refleja un aumento de 13,4% en términos interanuales, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Esta tasa de variación es la más elevada en los últimos años, según los antecedentes. Desde la consultora Mentu resaltaron que con este resultado positivo en agosto, se mantiene una tendencia de aumentos por prácticamente un año consecutivo, comportamiento que se relaciona con la coyuntura de mejores señales del mercado local, lo que impulsa a los agentes a ahorrar tanto en moneda local como en moneda extranjera.

El análisis por tipo de depósitos también sostiene un incremento en su dinamismo, en particular en los depósitos a plazo: los certificados de depósito de ahorro (CDA) y los de plazo fijo que crecieron en 24,8% y 19% interanual, respectivamente.

otros. Por otro lado, la cartera de créditos de los bancos se ubicó en G. 131,4 billones (equivalentes a USD 18.039 millones) en agosto de 2023, cifra 11,4% mayor al mismo mes del 2022. Esta es la primera vez que la cartera supera los G. 130 billones, aunque el ritmo de crecimiento es inferior a la variación promedio del año pasado, según los informes.

Cabe señalar que las utilidades a distribuir a agosto de los bancos sumaron G. 2,7 billones, equivalentes a USD 373,7 millones, nivel superior en 28,2% en comparación con agosto 2022.

13,4 por ciento crecieron interanualmente los depósitos del sistema bancario, según los datos del Banco Central.

Más contenido de esta sección
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.