18 sept. 2025

Bancos e industrias fueron los que más aportaron al Fisco en el 2022

El ránking de mayores aportantes correspondiente al año pasado muestra que las entidades bancarias e industrias son las que más aportaron. ANDE, Tabesa e Itaú mantienen el liderazgo.

Presentación ranking aportantes 2022 Hacienda Tributación_.jpg

Exposición. Las autoridades de Hacienda dieron a conocer los detalles del ránking.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) divulgó en la víspera el listado de los 500 mayores contribuyentes del Fisco durante el ejercicio 2022 (ver infografía).

La nómina que fue dada a conocer ayer por la Administración Tributaria, está encabezada nuevamente por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), como ocurrió en el 2020 y el 2021, con un aporte que llegó a los G. 397.574 millones.

Asimismo, el segundo lugar volvió a ser ocupado por Tabacalera del Este SA (Tabesa), compañía que pagó impuestos por valor de G. 234.420 millones. Cierra el podio el Banco Itaú, entidad financiera que contribuyó con G. 220.232 millones al Fisco.

GALERIA 3.png

El top cinco es completado con Banco Continental Saeca y Paraguay Refrescos SA, con sendos aportes por valor de G. 203.416 millones y G. 184.869 millones. A su vez, los primeros 10 lugares abarcan además a Cervepar, Telecel, Banco Nacional de Fomento (BNF), Sudameris y Cervecería Paraguaya.

Es importante mencionar que, del total de los contribuyentes inscriptos en el Registro Único del Contribuyente (RUC), los 500 de mayor aporte son los que generan el 38,7% del total recaudado.

Segmentado. Si se consideran solamente los impuestos al consumo, los cinco aportantes de más relevancia son: ANDE, Tabesa, Continental, Itaú y Paresa; mientras que si se hace lo mismo con los impuestos a la renta, resaltan: ANDE, Agrofértil, Cervepar, Itaú e Inpasa, en ese orden. En el marco de la presentación del informe, que se actualiza cada año, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, agradeció a los contribuyentes por cumplir en tiempo y forma con el pago de tributos, ya que esos recursos permiten al Estado cumplir con sus funciones más esenciales de salud, educación y seguridad, entre otros compromisos.

Por su parte, el viceministro de Tributación, Óscar Orué, manifestó que en lo que respecta a Tributación se han realizado muchos avances, como la reforma tributaria implementada en plena pandemia. Agregó que “gracias a los esfuerzos” llevados adelante por la SET hoy en día existe en el país “un sistema tributario más justo y equitativo”.

100% de los principales contribuyentes en materia del IDU fueron paraguayos el año pasado, resaltó la SET.

G. 18,9 billones fue la recaudación total acumulada en el ejercicio del 2022, con un crecimiento de más de 14%.

Más contenido de esta sección
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) atribuyen este menor ingreso de USD 119 millones a los menores ingresos que recibe el país en concepto de compensación de Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.