13 jul. 2025

Banco ve condiciones para bajar la meta de inflación

Itaú estima una variación de precios de 3,5% para 2020, en Paraguay, y se acumularían así tres años consecutivos en que este indicador cierre por debajo del 4% fijado por el BCP.

La canasta básica familiar se perfila para volver a registrar un año sin grandes sobresaltos, en el 2020, y cobran fuerza las posturas a favor de una reducción de la meta de inflación por parte del Banco Central del Paraguay (BCP).

El banco Itaú considera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel local tendrá una variación de 3,5% en el 2020, con lo que se tendrá un tercer año consecutivo de inflación por debajo de la meta de 4% del BCP: en el 2019, la cifra fue de 2,8% y en el 2018, de 3,2%.

En su informe “Escenario Macro-Paraguay”, del corriente mes, la entidad de origen brasileño recuerda que la inflación de enero pasado fue de 0% mensual, menor al 0,4% que esperaban agentes del mercado. En consecuencia, recalca que el IPC demuestra un comportamiento “moderado y persistente”, lo que “sugiere que el Banco Central podría revisar su meta de inflación a la baja”.

Itaú sostiene, además, que si se mantienen los actuales niveles de inflación, la suba de 25 puntos básicos pronosticada para la tasa de interés de referencia podría finalmente no materializarse. Hoy en día, la tasa de política monetaria del BCP se encuentra en 4%, tras cinco recortes aplicados a lo largo del 2019, con el objetivo de propiciar un mayor dinamismo económico.

Por otro lado, Itaú elevó su proyección de cotización del dólar a G. 6.560 para el 2020, a partir de los G. 6.500 que había estimado en diciembre pasado; y de G. 6.650 a G. 6.690, para el 2021

En cuanto al déficit fiscal, el reporte destaca que aumentó a 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB) en enero, desde el 2,8% en que se posicionó en diciembre pasado; además, mantiene la proyección de 2,2% para el cierre del corriente año y de 1,7%, para el 2021, con lo cual se acumularían tres años consecutivos de irrespeto al tope de 1,5% fijado por la Ley de Responsabilidad Fiscal.

En cuanto al PIB, el banco mantiene la proyección de crecimiento de 3,5% para el 2020, impulsado por “la normalización de la cosecha de soja, un mayor crecimiento de Brasil y un arrastre estadístico más elevado”. Para el 2021, prevé una expansión mayor, de 4%, luego de que el 2019 estimara que cerró en 0%.

La meta de inflación se redujo en dos ocasiones en Paraguay: desde el 5% que se fijó en 2011, con la adopción de este esquema de política monetaria, se ajustó a 4,5% en 2015 y a 4%, en el 2017. Semanas atrás, el economista jefe del BCP, Miguel Mora, dijo que no existían aún condiciones para aplicar otra rebaja y que de optar por ello, tendría que ser gradualmente hasta el 3% sugerido.

Embed