18 sept. 2025

Banana paraguaya, a solo un paso de poder ingresar al mercado de Chile

26382753

Verificación. Técnicos chilenos estuvieron en Paraguay.

SENAVE

Paraguay ya recibió una respuesta de parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile respecto a la verificación que se realizó en diciembre pasado a los procesos de producción, empaque, muestreo, análisis y embarque de la banana paraguaya, con el fin de habilitar su mercado.

Según informó el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el proceso para lograr el ingreso del producto local al país trasandino está avanzando.

En tanto, señala que Chile solicitó que Paraguay realice una adecuación mínima de la infraestructura en la planta de empaque.

El titular del Senave, Pastor Emilio Soria, sostuvo que una vez que se envíen las evidencias de que se cumplió con el condicionamiento, el SAG procederá a la autorización de las exportaciones.

Aseguró que se estima que esto se concrete este mismo mes de enero.

Ceferino Mereles, presidente de la Mesa Nacional Intersectorial de Competitividad Bananera, celebró el avance y manifestó que Chile es un mercado bastante “interesante” que favorecería en gran medida al rubro bananero.

También dijo que es un motivo para que los pequeños productores accedan a más mercados.

El representante de la Cámara del Banano y Piña de Paraguay (Capabap) coincidió con Mereles y afirmó que el mercado chileno representa una oportunidad muy importante para el sector, sobre todo en estos momentos de inconvenientes en el comercio con Argentina.

Más contenido de esta sección
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.