02 jun. 2024

Balanceo que registra Puente de la Integración es normal

Hace días empezó a recorrer a través de las redes sociales un video donde se observa un movimiento del Puente de la Integración, que une las ciudades de Presidente Franco, Paraguay, y Foz de Yguazú, Brasil. El hecho generó todo tipo de reacciones de los internautas, expresando miedo y poniendo en duda su seguridad.

Al respecto, los responsables informaron que es absolutamente normal en estructuras de este tipo. Aseguran que la colosal obra es segura y que la población de las Tres Fronteras no tiene por qué preocuparse aseguró el ingeniero Pánfilo Benítez, asesor especial de la Dirección de Coordinación de la Itaipú Binacional, que financia la obra.

Adelantó que la entidad emitió un comunicado aclarando la situación de manera a poder tranquilizar a la comunidad. “Para aclarar precisamente este tema, este puente tiene 470 metros de vano libre sobre el río. No tiene ningún pilar en el medio. El puente tiene 770 metros de largo. Las dos torres principales tienen 180 metros y 185 metros de uno al otro lado. Del lado del Brasil y del lado paraguayo hay algunos contrapesos de 10.000 toneladas cada lado y de eso se lastran esos tensores largos que todo el mundo vemos de arriba, a esa casa de equilibrio que le llamamos nosotros, en ambos lados”, explicó.

Indicó que esos tensores, que son cabos de diferentes cantidades, dependiendo del peso de cada tramo, porque es variable, se extienden hasta el centro del puente. “Al ir cargando el puente o por el efecto del viento eso se tiene que mover, no hay caso. Yo estuve en Japón en un curso, y los puentes que tienen, incluso colgantes, de más de 2.000 metros de largo, con 8 carriles y pasan incluso trenes abajo, se mueve 4 a 5 metros cada vez que pasan los trenes”.

Dijo que este puente atirantado se mueve a lo largo del eje y poco lateralmente. “Para que la gente entienda, es un puente kyha, se mueve a lo largo del eje. De esa forma va a trabajar. Cuando se hizo la prueba de carga, con 240 toneladas, las superó todas. Ese es un efecto del viento y de la carga que vamos a ir viendo. No hay que asustarse, eso se mueve, no tiene ningún riesgo, es normal dentro de los cálculos que permite”. El técnico insistió en que lateralmente, por el viento, también se va a mover, pero muy poco. “No hay mayor movimiento de manera lateral. Estoy aclarando esto por todos lados para que termine este problema. No tienen por qué asustarse”.

El ingeniero Benítez relató que el Puente Internacional de la Amistad también tiene movimiento. Recordó que la estructura de este paso está calculada para soportar vientos de hasta 213 km/h.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.