09 ago. 2025

Bajo la lluvia y el sol esperan buses por falta de paradas

El techo de algún negocio o un árbol hacen de resguardo diario para miles de usuarios del transporte público por falta de infraestructura en las paradas de ómnibus de la capital y área metropolitana.

En estos días de lluvia la situación se agrava aún más porque los usuarios terminan salpicados por agua y barro por los vehículos que pasan a gran velocidad y deben buscar paradas improvisadas.

Incluso, algunos usuarios por falta de bancos deben sentarse en el cordón de las veredas para esperar las unidades de transporte que, para variar, no cumplen sus frecuencias y tardan más de la cuenta.

“Se necesita que haya más paradas seguras porque tenemos que esperar bajo la lluvia en estos días”, mencionó el usuario Édgar Toledo.

Por otro lado, denunció que algunos conductores les cobran por subir bultos a las unidades de transporte.

“Algunos choferes son abusivos, nos quieren cobrar por bultos aparte del pasaje. A mí me suelen cobrar 5.000 guaraníes por bolso y eso es totalmente ilegal”, manifestó.

Celina Ortiz, otra usuaria del servicio del transporte público, sostuvo que se requiere que las autoridades pertinentes mejoren la infraestructura para esperar micros, sobre todo para las personas de tercera edad.

“Hay personas de edad que no pueden esperar paradas por muchas horas, mínimo se deben poner bancos con techos”, manifestó.

Paradas inteligentes. El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, había anunciado el pasado julio que se prevé la construcción de 130 paradas inteligentes en los puntos con mayor afluencia de pasajeros reforzando cantidad de vehículos para tramos en horarios pico.

Sin embargo, desde el VMT sostienen ahora que el proyecto aún no se lleva a cabo porque se encuentra en estudio por la Contraloría General de la República y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

El proyecto es de un total de USD 12 millones, según los costos referenciales destinados a tres áreas principales, como la tecnología de los buses, equipamiento de las paradas y software y hardware.

“Las paradas van a ser seleccionadas a través de un análisis que realizamos a través del centro de control y monitoreo porque tenemos mapas de calor con base en la cantidad de validaciones realizadas. Se analiza donde hay mayor cantidad de personas que esperan buses en horarios nocturnos y mayor cantidad de afluencia”, había mencionado el viceministro.

El VMT sostiene que este plan busca beneficiar a unos 750.000 usuarios del área metropolitana, al mismo tiempo de optimizar el tiempo de traslado para mejorar sustancialmente la calidad de vida de los pasajeros.

Según afirma Sánchez, dicho proyecto se inició en el 2016 con un costo previsto de USD 27 millones para un total de 63 paradas y 85 unidades. Pero luego de varias modificaciones tendientes a mejorar la relación costo-beneficio, el proyecto redujo su inversión a USD 12 millones, pero con un alcance mayor al proyecto original.

Se necesita que haya más paradas seguras, porque tenemos que esperar bajo la lluvia en estos días. Édgar Toledo, usuario.

Hay personas de edad que no pueden esperar paradas por muchas horas, mínimo se deben poner bancos. Celina Ortiz, usuaria.