18 sept. 2025

Baja del precio del ganado se podría trasladar a la carne

La cotización del ganado bajó entre 15% y 25% respecto a la última semana de febrero. Aunque como efecto se podrían abaratar algunos productos cárnicos, la industria advierte que la suba del combustible podría frenar esta ventaja.

De acuerdo a la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), el precio del novillo pasó de USD 3,9 a USD 3,3 por kilogramo al gancho, lo que implica una reducción del 15%, mientras que la vaca está actualmente alrededor de USD 2,9, es decir, entre 22% y 25% menos respecto a la semana previa de la suspensión de envíos de carne a Rusia ante la incertidumbre en el cobro y servicios de flete ante las sanciones que recibió el socio comercial por invadir el territorio ucraniano.

Si bien el efecto inmediato se relaciona con una baja en los cortes de carne en el mercado nacional, ante una mayor disponibilidad de animales, para los frigoríficos este fenómeno es relativo.

“En teoría podría significar eso, pero no podemos controlar la inflación y el precio del combustible, que puede hacer una contrafuerza”, dijo al respecto el gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes, Daniel Burt.

Según el monitoreo de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario, los cortes de primera estuvieron la semana pasada entre G. 39.835 y G. 46.480 el kilo.

En cuanto a la situación de los 145 contenedores de carne que siguen su viaje a Rusia, ya que salieron del país antes que se agrave el conflicto con Ucrania, Burt mencionó que aún no hay novedades con relación al sistema de cobro que se utilizará como alternativa tras la expulsión de bancos rusos del sistema de transacciones internacional Swift.

Ganadería. El presidente de la Appec, Fernando Serrati, reclamó que los precios actuales no cubren los costos de producción. “Nuestra recomendación es que aguanten y no vendan. La demanda de carne es muy alta en el mundo y nuestros otros mercados están abiertos y operativos”, expresó.

Sin embargo, para la industria las negociaciones no son tan inmediatas. Advierte que primero se debe estudiar a qué destinos exportar, el etiquetado y cuáles son sus exigencias.


Con la suspensión de envíos de carne a Rusia, el precio de los bovinos de exportación bajó hasta en 25%, debido a una mayor oferta. Esto podría derivar en cortes más accesibles a nivel local.

Se reavivan intenciones de enviar a China
La Asociación Rural del Paraguay también mira con preocupación el paro de exportaciones a Rusia.
Como alternativa para mitigar el impacto, el gremio retomó el debate acerca de la desventaja que enfrenta la cadena de la carne paraguaya por la imposibilidad de exportar a China, mientras que los países de la región están aprovechando este mercado. También reflotó la posibilidad de enviar al Brasil ganado en pie.
Estos temas se abordaron en una reunión mantenida el lunes con autoridades del Gobierno, del sector ganadero y de la industria cárnica. Las partes acordaron instalar una mesa de diálogo con sesiones periódicas.