04 nov. 2025

Bachi dice que hay “injerencia política”

El senador Basilio Núñez señaló que hay una “injerencia política” en la lucha de los estudiantes universitarios que exigen garantías para la continuidad del Arancel Cero y otros programas.

“La lucha de los estudiantes empezó con Arancel Cero y después más que nada yo veo injerencia política, porque se van sumando otros pedidos”, manifestó Núñez.

Dijo que “si vamos a detenernos en Arancel Cero, desde el 2021 se desembolsó el 65% y este grupo no se percató de que los fondos de Fonacide van disminuyendo”. Agregó que el 50% fue utilizado para gastos superfluos. “Se malversó”, aseveró.

Núñez espera que los estudiantes también sean contralores de los fondos.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.
Nidia López de González, titular de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), informó que ya está disponible una nueva postal conmemorativa para celebrar el aniversario número 170 del Teatro Municipal de Asunción.
El servicio de transporte nocturno se implementará todos los días con salidas programadas entre las 22:10 y las 03:30. Los buses partirán cada 40 minutos desde la intersección de las avenidas Colón y Palma, en el centro de Asunción.
La reducción horaria beneficiará estimativamente a 150 anestesiólogos desde el 1 de marzo de 2026. El acuerdo del Instituto de Previsión Social (IPS) estipula que accederán médicos con hasta 5 años de antigüedad, nombrados y contratados.