19 ene. 2025

Bachi cuestionó la sanción a liberales

El senador Basilio Bachi Núñez cuestionó que el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) haya suspendido la afiliación de los cuatro liberales cartistas que apoyaron el juicio de pérdida de investidura que destituyó a la senadora Kattya González, recordando que no hay mandatos imperativos en el Congreso, así como los casos anteriores de pérdida de investidura que se dieron.

“¿Qué se hizo en periodos anteriores y nosotros estamos heredando? Acá, en este lugar, por resoluciones administrativas, no le dejaron jurar a electos y proclamados, en una oportunidad con más de 500.000 votos, y en otra con más de 700.000 votos”, recordó en relación con los casos de los ex presidentes Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes, que pretendían ser senadores activos, cuando que la Constitución establece que sean senadores vitalicios.

También recordó los casos de pérdida de investidura de otros legisladores, como Óscar González Daher, María Eugenia Bajac, Mirtha Gusinky y Dionisio Amarilla.

Acá, en este lugar, por resoluciones administrativas, no les dejaron jurar a senadores que fueron electos y proclamados. Basilio Bachi Núñez, senador cartista ANR.

Más contenido de esta sección
EN VIDA. Don Canuto festeja sus 109 años rodeado de su familia.
ORGULLO. González sirvió durante la Guerra del Chaco.
A HORAS DE SU ASUNCIÓN. Incertidumbre y esperanza casi mística ante su segundo mandato.
TODO UN DESAFÍO. El presidente asume con el desafío de enfrentar el avance chino en el mundo.
INMIGRANTES. La situación de los mismos ante la amenaza de deportaciones es otra interrogante.
EXPECTATIVA. Analistas ven oportunidad para Paraguay de conseguir inversiones tecnológicas.
RELEGADO. El senador, ahora cartista, quedó sin chance para dirigir bancada y presidir Congreso.
ENOJO. El propio parlamentario admitió molestias y hasta se llegó a barajar su salida del cartismo.
Digetic de las FFAA fue beneficiada con USD 15.000 en equipos y la formación actual de 30 militares. Dirección apoyará al Mitic con plan de ciberseguridad para entes claves del Estado.
El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, puso en marcha una serie de medidas que impactan en la economía familiar. Con movilizaciones, se apunta a revertir los incrementos.
El costo es de USD 105 millones que serán financiados mediante un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. El objetivo es hacer frente al narcotráfico.