08 ago. 2025

Bachi ahora dice que abogados de HC se ocuparían de las sanciones

El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.

30708007

Lobby. Bachi negó que busquen levantar sanciones porque eso corresponde a abogados.

ARCHIVO

La relación con Estados Unidos va a mejorar “como nunca” y el intercambio comercial será mayor, según las observaciones del titular del Congreso Basilio Núñez, quien considera que la toma de mando de Donald Trump podría ser positiva y genera esperanzas en el entorno oficialista.
Sin embargo, aseguró que prefiere apartar de la gestión pública el caso de la designación a Horacio Cartes como significativamente corrupto por parte de EEUU, las sanciones a sus empresas, derivando a los citados casos en manos de sus abogados.

Esto contradice la afirmación de Natalicio Chase, líder de bancada, quien manifestó que desde Honor Colorado buscan hacer lobby entre parlamentarios norteamericanos para que influyan en la anulación de las medidas tomadas por la OFAC, por considerarlas injustas.

Bachi reconoció que comenzaría a relacionarse con los congresistas, pero negó que sea con la intención de que se levanten las sanciones, y rechazó que haya sido un tema tratado en bancada, como lo indicó Chase.

Apenas se conoció la victoria de Trump en noviembre pasado, tanto el presidente del Congreso como el líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara Alta, y el senador cartista Silvio Beto Ovelar, hablaron de hacer un lobby para levantar las sanciones, bajo el argumento de que existe mayor afinidad política.

“Nosotros, en forma de bancada y movimiento de Honor Colorado, vamos a intentar hacer el lobby para corregir las injusticias”, fue lo que expresó Chase.

Ovelar señaló, por su parte, que la victoria de Trump trae esperanzas para el entorno. “Yo creo que con un gobierno republicano es razonable el optimismo de que se pueda rever esa injusticia”, apuntó.

No obstante, existen contradicciones en este proceso y, si bien la afinidad entre Trump y el cartismo es mayor que con la gestión de Joe Biden, la reglamentación de las sanciones fue originida y firmada por decreto del republicano en su primer gobierno, en 2018, que fue la orden 13.818.

El analista Jorge Codas Thompson recordó este hecho como un elemento que pone en duda que las sanciones puedan levantarse fácilmente, aunque reconoció que el presidente tiene autoridad de hacerlo. “La pregunta es por qué después de años de investigaciones para llegar a esas sanciones y habiendo él sido la persona que firma el decreto que reglamenta esas sanciones, levantaría las mismas sin que haya un interés estratégico fundamental o no haya evidencia de que efectivamente no hubo falta por parte de los sancionados que llevaron a estas decisiones”, destacó.

Por otro lado, los halagos al Paraguay por parte de Marco Rubio y de Christopher Landau, secretario y subsecretario de Estado, respectivamente, no mencionaron a las sanciones, sino que reprocharon las banderas culturales del gobierno de Biden, y la fuerza que se dio a los embajadores, pero solo se enfocaron en las ideas relacionadas a género y otros, sin referirse a la OFAC.

En otro orden, cabe destacar igualmente que en su discurso de asunción ayer, Trump prometió que “terminará el uso cruel, violento e injusto del Departamento de Justicia y de nuestro gobierno como armas”, que pudo referirse tanto a asuntos internos como externos. Para el cartismo, el embajador Marc Ostfield fue clave en las designaciones y sanciones, por dar información, junto con Mario Abdo Benítez. Acusó a ambos de buscar la derrota del Partido Colorado en 2023.

Diputado pide que Peña rinda cuentas de sus viajes
El diputado de Fuerza Republicana, Mauricio Espínola, cuestionó que Santiago Peña haya acudido a la investidura de Donald Trump sin haber recibido una invitación directa. El presidente no tuvo lugar por el espacio reducido y quedó fuera, solo acudió el embajador en Washington como representante del gobierno. Para el diputado, las cuestiones de Estado deben tratarse con más seriedad y el presidente debe rendir cuentas de los resultados de sus viajes. “Es histórico (la Presencia de Peña en la toma de mando), empezaron diciendo hace algunos días. ¿Viajó hasta USA para reunirse con el embajador y ver la asunción por televisión? Debe rendirse cuentas de los viajes del presidente con dinero público, y no solo saber en qué y cómo se gastó, sino en el beneficio que trae al Paraguay. Hoy el resultado es costoso para el contribuyente y negativo para la imagen país. Las cuestiones de Estado deben manejarse con la seriedad que nos merecemos los paraguayos”, manifestó Espínola.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.