19 ago. 2025

Bachelet anuncia demanda de Chile contra Bolivia en La Haya por aguas del Silala

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció este lunes una demanda de su país contra Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el uso de las aguas del Silala, en la frontera de ambos países, para establecer si es un río internacional, como defiende el Gobierno chileno.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet. EFE/Archivo

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet. EFE/Archivo

EFE

“Hemos decidido tomar la iniciativa” para pedir que la Corte internacional “se pronuncie sobre si es un río internacional como decimos nosotros”, declaró la mandataria Chile en entrevista con Radio Zero, en referencia a que Bolivia sostiene que el Silala son manantiales que fluyen a Chile por canales artificiales.

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, anunció en conferencia de prensa que su país, está presentando hoy la solicitud de registro de esta demanda ante la CIJ, que es el trámite formal para dar inicio a esta acción judicial.

Lo que Chile pide es que el alto tribunal de Naciones Unidas reconozca que el Silala es un río internacional y que tiene derecho a un uso “equitativo y razonable” y a la utilización de sus aguas que actualmente está haciendo, explicó el canciller.

Asimismo, solicita que se obligue a Bolivia a adoptar las medidas necesarias para evitar la contaminación de sus aguas y a informar a Chile de cualquier acción que pueda repercutir en los recursos hídricos o tenga impacto ambiental.

Bolivia sostiene que el Silala, en la región andina de Potosí (suroeste), son manantiales que fluyen a Chile por canales artificiales construidos en 1908, por lo que varias veces ha exigido una compensación económica al Gobierno chileno.

Las autoridades bolivianas han señalado también que por este asunto preparan una demanda contra Chile ante la CIJ, que se sumaría al litigio que entabló en 2013 en procura de obtener un acceso soberano al Océano Pacífico.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).