21 nov. 2025

Azafata sobreviviente implora ayuda económica de la ciudadanía

Ximena Suárez Otterburg, la azafata que logró sobrevivir en la catástrofe aérea que se llevó la vida de más de 70 personas en Colombia, lazó una campaña pidiendo la ayuda de la gente. Fue una de los seis sobrevivientes del accidente que se llevó la vida de jugadores, técnicos y dirigentes del Chapecoense.

chapeco.jpg

Ximena (28) es una de las seis sobrevivientes del accidente donde murieron 71 personas en Colombia. Foto: Infobae.

La joven se desempeñaba como tripulante de cabina cuando el avión que trasportaba al equipo brasileño Chapecoense se estrelló.

El accidente ocurrió el 28 de noviembre del 2016 en el noroeste de Colombia. Murieron unas 71 personas en el violento episodio.

Ximena ya no va a poder volver a trabajar. Es madre de dos pequeños y tal situación le preocupa. Ante esto el domingo lanzó una campaña que tiene como objetivo recolectar unos USD 100.000 para poder vivir.

Tal iniciativa fue dada a conocer con la joven de tan solo 28 años de edad en la red social GoFundMe, sitio donde se pueden concretar los donativos.

La mayor parte de mi vida trabajé como tripulante de cabina, motivo por el cual pido ayuda es porque a raíz de esto no podré trabajar y seguir con mi vida normal ya que presento problemas psicológicos y físicos”, mencionó Ximena en dicha plataforma, informó Infobae.

Hasta el momento solo ha recibido USD 30 de una ciudadana, pero, según dijo, sigue esperando la ayuda de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.