Ayurveda se ubica dentro de la categoría de los sistemas profesionales complementarios mayores, según el Centro de Medicinas Alternativas y Complementarias (Nccam), dependiente del Instituto de la Salud de los Estados Unidos. “Toma al individuo como un todo y busca restablecer la armonía entre las partes, dando balance del trípod; mente, cuerpo y espíritu”, sostiene.
Según el sistema, cada persona tiene su estilo de alimentación y para tener en cuenta cuál es el dosha personal se puede consultar en https://www.ayurveda-web.com/testDosha.htm.
Rodrigo Ayala explica que la Ayurveda sostiene que los dolores y males del cuerpo, son causados por la obstrucción del flujo de energía (Vayu) en el cuerpo. En tanto, que la salud integral del cuerpo-mente, la vitalidad y el bienestar sicológico dependen del balance de tres energías: El dosha Vata, que controla el movimiento; el dosha Pitta, que controla el metabolismo, y el dosha Kapha, que controla la estructura.
EN DETALLE
La energía del movimiento (Vata) tiene que ver con el movimiento interior, relacionado al sistema nervioso: Sistema cardiovascular, respiración, el proceso circulatorio del cuerpo en general. En el nivel emocional/mental, es lo referente a la creatividad y la lucidez.
La energía de la transformación (Pitta) está relacionada a la digestión y metabolismo, a la capacidad de nutrición. “Es el fuego transformador”, explica. El nivel emocional/mental es lo relativo al intelecto y emoción. La energía de la estructura (Kapha) tiene que ver con la estabilidad y fortaleza física, sistema muscular esquelético, tendones, articulaciones, etc. El nivel emocional/mental es lo referente a memoria y compasión.
EQUILIBRIO
De acuerdo a las teorías ayurvédicas, cualquier enfermedad o malestar es resultado a largo plazo de un desequilibrio entre cualquiera de las energías citadas.
Para la Ayurveda la alimentación es el pilar de la longevidad y buena salud. “Cuando la alimentación es correcta la medicina no es necesaria, cuando es incorrecta, la medicina no es suficiente”, señala Ayala.
Finalmente, el experto dice que la salud no es solo ausencia de enfermedad. En Ayurveda es “buen apetito, con todos los tejidos del cuerpo y todos los instintos naturales funcionando apropiadamente, además de tener alegría de mente, cuerpo y espíritu”.
Alimentación correcta, equilibrio de mente, cuerpo y emociones, son algunas de las claves para la Ayurveda, una ciencia milenaria que suma a la calidad de vida.
Vida y ciencia
Ayurveda significa “La ciencia de la vida”. Deriva de dos palabras sánscritas: ayur, que significa vida, y veda, ciencia o conocimiento. La medicina ayurvédica es reconocida formalmente por la Organización Mundial de la Salud como un sistema médico tradicional desde 2002. Sus orígenes se remontan a 5.000 años. El ayurveda figura en los Vedas, escrituras sagradas de la India. Ofrece un plan integral para mantener y/o restablecer el equilibrio mente-cuerpo en base a la alimentación, la actividad física, las rutinas diarias y la armonía mental, sumando hierbas medicinales y otros.