03 ago. 2025

Avistan la aurora Steve por primera vez desde islas escocesas de Sky y Lewis

Un grupo de observadores de estrellas ha avistado por primera vez desde las islas de Skye y Lewis, en el norte de Escocia, el fenómeno meteorológico Steve consistente en un potente halo de luz que ha sido percibido durante la aparición de la Aurora Boreal.

Aurora steve.jpg

La aurora Steve fue vista en Escocia. Foto: yahoo.com

EFE

Según publicó este lunes la BBC, la aurora Steve, que ha sido descrita como una fuerte mejora de la velocidad de emisión térmica (lo que le ha valido su nombre por sus siglas en inglés “Steve”), todavía es muy desconocida para los astrónomos.

Por este motivo, la NASA está financiando el proyecto “Aurorasaurus” dirigido a que los ciudadanos que buscan el avistamiento de esta aurora contribuyan con fotografías e informes a mejorar el conocimiento que se tienen de ella.

La zona más septentrional de Escocia, donde se encuentran las islas de Skye y Lewis, está en la misma latitud que Stavanger en Noruega y la isla de Nunivak en Alaska, por lo que hay posibilidad de presenciar la Aurora Boreal, especialmente si la contaminación lumínica es mínima.

Embed

Según la agencia espacial estadounidense, Steve, que fue descubierto en 2007 en Canadá, es un arco de luz muy estrecho, alineado de este a oeste, que se extiende a lo largo de miles de kilómetros, que puede durar hasta una hora y que emite principalmente luz en tonos púrpuras y verdes.

Hasta ahora la investigación sobre Steve ha proporcionado un nuevo identificador visual para ayudar a rastrear los procesos químicos y físicos que ocurren en el espacio cercano a la Tierra.

Esta información puede ayudar a que los expertos comprendan mejor el clima espacial cercano a la Tierra, que puede interferir con los satélites y las señales de comunicación.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.