30 oct. 2025

Avistan la aurora Steve por primera vez desde islas escocesas de Sky y Lewis

Un grupo de observadores de estrellas ha avistado por primera vez desde las islas de Skye y Lewis, en el norte de Escocia, el fenómeno meteorológico Steve consistente en un potente halo de luz que ha sido percibido durante la aparición de la Aurora Boreal.

Aurora steve.jpg

La aurora Steve fue vista en Escocia. Foto: yahoo.com

EFE

Según publicó este lunes la BBC, la aurora Steve, que ha sido descrita como una fuerte mejora de la velocidad de emisión térmica (lo que le ha valido su nombre por sus siglas en inglés “Steve”), todavía es muy desconocida para los astrónomos.

Por este motivo, la NASA está financiando el proyecto “Aurorasaurus” dirigido a que los ciudadanos que buscan el avistamiento de esta aurora contribuyan con fotografías e informes a mejorar el conocimiento que se tienen de ella.

La zona más septentrional de Escocia, donde se encuentran las islas de Skye y Lewis, está en la misma latitud que Stavanger en Noruega y la isla de Nunivak en Alaska, por lo que hay posibilidad de presenciar la Aurora Boreal, especialmente si la contaminación lumínica es mínima.

Embed

Según la agencia espacial estadounidense, Steve, que fue descubierto en 2007 en Canadá, es un arco de luz muy estrecho, alineado de este a oeste, que se extiende a lo largo de miles de kilómetros, que puede durar hasta una hora y que emite principalmente luz en tonos púrpuras y verdes.

Hasta ahora la investigación sobre Steve ha proporcionado un nuevo identificador visual para ayudar a rastrear los procesos químicos y físicos que ocurren en el espacio cercano a la Tierra.

Esta información puede ayudar a que los expertos comprendan mejor el clima espacial cercano a la Tierra, que puede interferir con los satélites y las señales de comunicación.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.