25 nov. 2025

Avianca suspenderá vuelos a Venezuela desde el 16 de agosto

La aerolínea colombiana Avianca anunció este miércoles que a partir del 16 de agosto dejará de volar hacia y desde Venezuela, por primera vez en más de 60 años, debido a las “dificultades operacionales” que tiene en ese país.

En los primeros 11 meses del año, las aerolíneas del grupo Avianca transportaron un total de 26,8 millones de pasajeros, registrando un crecimiento de 4,1 frente al mismo periodo de 2015. EFE/Archivo

Desde el 16 de agosto, la aerolínea dejará de volar a Venezuela. EFE/Archivo

EFE

“Avianca dejará de operar las rutas Bogotá-Caracas-Bogotá (dos vuelos diarios) y Lima-Caracas-Lima (un vuelo diario) a partir del miércoles 16 de agosto de 2017, fecha en la cual se efectuarán los últimos vuelos de itinerario entre estas ciudades”, manifestó la empresa en un comunicado.

La compañía agregó que esta decisión la tomó tras una reunión técnica que tuvo hoy en Bogotá con las autoridades del sector y que ya la notificó tanto al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela como a la Aeronáutica Civil de Colombia.

“En consecuencia, la aerolínea suspende a partir de hoy las ventas de boletos para viajes posteriores al 16 de agosto en estas rutas”, añadió la empresa en un comunicado.

El presidente ejecutivo de Avianca, Hernán Rincón, dijo que la aerolínea tiene “toda la disposición y voluntad para retomar los vuelos, una vez se cuente con las condiciones requeridas para hacerlo”.

“Luego de más de 60 años de servicios continuos en Venezuela, en Avianca lamentamos haber tenido que llegar a esta difícil decisión, pero nuestra obligación es garantizar la seguridad de la operación”, afirmó.

Según Avianca, “esta medida se sustenta en la necesidad de adecuar varios procesos a los estándares internacionales, mejorar la infraestructura aeroportuaria en Venezuela y garantizar la consistencia en las operaciones”.

La suspensión de los vuelos afecta la conectividad aérea de Venezuela, de donde ya se han retirado varias aerolíneas, pues Avianca tiene una participación de mercado del 59 % en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá y del 77 % en la Lima-Caracas-Lima.

Sin embargo, la empresa añadió en el comunicado que “examinará” la medida adoptada “una vez conozca los resultados del trabajo técnico que llevarán a cabo las autoridades de ambos países para resolver estos impedimentos operacionales y de seguridad”.

Avianca dijo además que “honrará los compromisos adquiridos con los viajeros, los empleados y proveedores” en Venezuela y que los viajeros con reserva para vuelos posteriores al 16 de agosto “podrán solicitar el reembolso del 100 % del valor pagado por sus boletos”.

La empresa no hizo referencia en el comunicado a la millonaria suma que se le adeuda en Venezuela por concepto de venta de boletos y que el año pasado era cercana a los 250 millones dólares.

Debido a esta situación, en 2013 la aerolínea redujo sus vuelos entre Bogotá y Caracas de siete a dos diarios, mientras que los que conectan a Lima y la capital venezolana se redujeron de dos a uno al día.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.