14 ene. 2025

Autorizan gestionar crédito de Taiwán para Che Róga Porã

28386171

Juan Carlos Baruja

El presidente de la República, Santiago Peña, a través del Decreto N° 1910/24, autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a realizar las gestiones correspondientes con la República de Taiwán para la obtención de una nueva línea de crédito que permita ampliar el fondeo del programa Che Róga Porã. El programa “apunta a facilitar a las familias de clase media el acceso a viviendas dignas a precio de alquiler”, según destacó el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Si bien en el decreto del Ejecutivo no se menciona el monto del crédito a ser tramitado, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, había expresado que el fondeo de la AFD para los créditos llega a USD 52 millones, con un aporte de los recursos propios del BNF, que servirán para financiar entre 300.000 a 500.000 casas. Asimismo, adelantó que el Gobierno estaba gestionado un fondo de USD 200 millones más con la República de Taiwán para otorgar más créditos y financiar más unidades.

“Los recursos serán administrados por la AFD y canalizados por medio de entidades financieras privadas y del Banco Nacional de Fomento (BNF), quienes son los que otorgarán los créditos a los ciudadanos. Las postulaciones arrancarán en julio”, recordó ayer el MUVH.

Más. En efecto, desde el 12 de julio los interesados en acceder a la casa propia a través del programa podrán ingresar a la página web de este plan habitacional para elegir el proyecto que más le conviene e inscribirse para postular a un crédito para la adquisición de la vivienda. Esta es la nueva fecha habilitada por el MUVH según anunció Baruja, debido a que varias empresas constructores manifestaron su interés en incluir sus proyectos a la web.

El ministro recordó que pueden postularse las personas o familias que tengan ingresos de entre uno a cuatro salarios mínimos. El programa ofrece un financiamiento de hasta 30 años de plazo, a una tasa histórica del 6,5% en guaraníes y hasta G. 400 millones de crédito por familia.

“Se pueden sumar los ingresos familiares de la pareja y de un hijo mayor de 18 años. Solo se podrá destinar al pago de la cuota un máximo del 40% de total que se percibe por familia. Es decir, que si se tiene un ingreso de G. 7 millones en conjunto y compromisos fijos por G. 2 millones, el saldo libre será de G. 5 millones y el monto máximo de cuota será de G. 2 millones”, había explicado.

Comentó además que el sistema será de viviendas en pozo, lo que implica que la construcción se iniciará una vez que se cuente con el 80% del proyecto habitacional que propone cada desarrolladora.

Con la promulgación del decreto, el Gobierno del Paraguay iniciará los trámites para lograr un acuerdo con la República de China Taiwán “que permita una ampliación presupuestaria” en favor de este programa”. “El nuevo financiamiento contará con garantía del Tesoro Público”, resaltó el MUVH.

Che Róga Porã es una propuesta electoral del presidente Peña “y apunta a facilitar el acceso a viviendas dignas a familias de ingresos medios”.

Más contenido de esta sección
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.