24 ago. 2025

Autorizado el uso de teléfonos inteligentes y tabletas durante todo el vuelo en “modo avión”

Bruselas, 9 dic (EFE).- La Autoridad Europea de Seguridad Aérea (EASA) autorizó hoy el uso de aparatos electrónicos como tabletas, teléfonos inteligentes, reproductores de mp3 o libros electrónicos durante todas las fases del vuelo siempre que estén en “modo avión”.

Un avión de pasajeros despega en el aeropuerto de Berlín-Brandeburgo en Schönefeld (Alemania). EFE/Archivo

Un avión de pasajeros despega en el aeropuerto de Berlín-Brandeburgo en Schönefeld (Alemania). EFE/Archivo

Hasta ahora estos aparatos debían apagarse por completo durante el despegue y aterrizaje para prevenir posibles interferencias con los sistemas de seguridad del avión, pero la EASA ha concluido que su uso en “modo avión” (con la función de transmisión desactivada) no ponen en riesgo la seguridad.

“La EASA ha revisado esta cuestión y hoy ampliamos el uso seguro de estos dispositivos portátiles a bordo de los aviones”, anunció en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, el responsable de Transporte, Siim Kallas, quien recalcó que si se utilizan estos aparatos en modo avión “no interfieren con los sistemas de seguridad del avión”.

Kallas explicó que se trata solo de un primer paso hacia la generalización del uso de estos dispositivos durante el vuelo ya que el siguiente reto es habilitar la conexión a internet dentro del avión mediante un sistema de telefonía móvil o wifi.

“La investigación va por buen camino y espero poder anunciar una actualización el próximo año”, destacó.

Los pasajeros deberán en cualquier caso prestar atención a las recomendaciones de seguridad realizadas por la tripulación de cabina que podrán pedirles que guarden los objetos más pesados como ordenadores portátiles grandes, recuerda la CE.

El Ejecutivo comunitario espera que las aerolíneas adapten en breve sus procedimientos para permitir el uso de estos aparatos al tiempo que garantizan el bienestar del resto de pasajeros al exigir por ejemplo que la utilización sea silenciosa.

La CE prevé publicar una guía específica sobre el uso de estos aparatos a bordo de los aviones a principios de 2014.

“El análisis llevará su tiempo y debe basarse en datos fehacientes”, subrayó Kallas.

En la actualidad conectarse a internet a bordo solo es posible si el avión está dotado de un equipo específico con certificación de seguridad que permita a los pasajeros conectarse cuando se ha alcanzado una altitud de crucero.

La CE dio luz verde el mes pasado a las aerolíneas para que permitan a los pasajeros utilizar las redes 3G y 4G para conectarse a internet durante los vuelos una vez que el avión supere los 3.000 metros de altitud.

Hasta entonces, las compañías aéreas podían utilizar la red 2G para ofrecer comunicaciones móviles a sus pasajeros a bordo de los aviones a través de antenas con conexión vía satélite, a las que habitualmente se aplican los tradicionales cargos de “roaming”.

La decisión de Bruselas de ampliar las posibilidades al 3G y 4G se produjo por la creciente demanda por parte de los pasajeros, que según las encuestas están más interesados en poder enviar mensajes de texto y correos electrónicos durante el vuelo que, por ejemplo, en poder efectuar llamadas.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.