14 jun. 2025

Autorizado el uso de teléfonos inteligentes y tabletas durante todo el vuelo en “modo avión”

Bruselas, 9 dic (EFE).- La Autoridad Europea de Seguridad Aérea (EASA) autorizó hoy el uso de aparatos electrónicos como tabletas, teléfonos inteligentes, reproductores de mp3 o libros electrónicos durante todas las fases del vuelo siempre que estén en “modo avión”.

Un avión de pasajeros despega en el aeropuerto de Berlín-Brandeburgo en Schönefeld (Alemania). EFE/Archivo

Un avión de pasajeros despega en el aeropuerto de Berlín-Brandeburgo en Schönefeld (Alemania). EFE/Archivo

Hasta ahora estos aparatos debían apagarse por completo durante el despegue y aterrizaje para prevenir posibles interferencias con los sistemas de seguridad del avión, pero la EASA ha concluido que su uso en “modo avión” (con la función de transmisión desactivada) no ponen en riesgo la seguridad.

“La EASA ha revisado esta cuestión y hoy ampliamos el uso seguro de estos dispositivos portátiles a bordo de los aviones”, anunció en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, el responsable de Transporte, Siim Kallas, quien recalcó que si se utilizan estos aparatos en modo avión “no interfieren con los sistemas de seguridad del avión”.

Kallas explicó que se trata solo de un primer paso hacia la generalización del uso de estos dispositivos durante el vuelo ya que el siguiente reto es habilitar la conexión a internet dentro del avión mediante un sistema de telefonía móvil o wifi.

“La investigación va por buen camino y espero poder anunciar una actualización el próximo año”, destacó.

Los pasajeros deberán en cualquier caso prestar atención a las recomendaciones de seguridad realizadas por la tripulación de cabina que podrán pedirles que guarden los objetos más pesados como ordenadores portátiles grandes, recuerda la CE.

El Ejecutivo comunitario espera que las aerolíneas adapten en breve sus procedimientos para permitir el uso de estos aparatos al tiempo que garantizan el bienestar del resto de pasajeros al exigir por ejemplo que la utilización sea silenciosa.

La CE prevé publicar una guía específica sobre el uso de estos aparatos a bordo de los aviones a principios de 2014.

“El análisis llevará su tiempo y debe basarse en datos fehacientes”, subrayó Kallas.

En la actualidad conectarse a internet a bordo solo es posible si el avión está dotado de un equipo específico con certificación de seguridad que permita a los pasajeros conectarse cuando se ha alcanzado una altitud de crucero.

La CE dio luz verde el mes pasado a las aerolíneas para que permitan a los pasajeros utilizar las redes 3G y 4G para conectarse a internet durante los vuelos una vez que el avión supere los 3.000 metros de altitud.

Hasta entonces, las compañías aéreas podían utilizar la red 2G para ofrecer comunicaciones móviles a sus pasajeros a bordo de los aviones a través de antenas con conexión vía satélite, a las que habitualmente se aplican los tradicionales cargos de “roaming”.

La decisión de Bruselas de ampliar las posibilidades al 3G y 4G se produjo por la creciente demanda por parte de los pasajeros, que según las encuestas están más interesados en poder enviar mensajes de texto y correos electrónicos durante el vuelo que, por ejemplo, en poder efectuar llamadas.

Más contenido de esta sección
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.