25 nov. 2025

Autoridades informan los avances con respecto a la problemática de límites entre localidades

Autoridades municipales de San José de los Arroyos informaron sobre los avances en las negociaciones relacionadas con la problemática de límites entre este municipio del Departamento de Caaguazú, Valenzuela e Itacurubí de la Cordillera, los dos últimos pertenecientes al tercer departamento, Cordillera.

Hamy Chavez, intendente municipal de San José de los Arroyos.jpg

Hamy Chávez, intendente municipal de San José de los Arroyos, durante una sesión ordinaria. Foto: Robert Figueredo, ÚH.

Por Robert Figueredo | Caaguazú.

El informe se realizó durante una sesión ordinaria desarrollada por la Junta Departamental de Caaguazú, de la que formaron parte los diputados Eber Ovelar y Celso Kennedy, a más del gobernador Mario Varela.

El intendente sanjosiano, Hamy Chávez, resaltó que con el municipio de Valenzuela existe pleno acuerdo entre las partes para zanjar la situación de controversia por cuestiones limítrofes, que afecta a ambos municipios y a los Departamentos de Caaguazú y Cordillera.

Sin embargo, con Itacurubí los avances hasta el momento no son significativos a pesar de la buena voluntad de ambas partes para zanjar las diferencias. La disputa central es por Caaguy Cupe, una colonia de gran densidad poblacional.

Dentro del marco de entendimiento se acordó que en caso de no llegar a puntos coincidentes se solicitará el arbitraje de la Conferencia Episcopal Paraguaya, de ambas cámaras del Poder Legislativo y de representantes del Poder Ejecutivo, a fin de dirimir la franja indefinida.

Se aguarda arribar a un entendimiento pleno de tal forma a proteger los intereses de las partes afectadas. La idea es acercar al Parlamento un documento de acuerdo entre los municipios, que sirva de base para la modificación de la Ley 3673/2008.

Esta disputa que lleva años generó en los últimos meses pérdidas de clases en instituciones de enseñanza pública ubicadas en la zona de conflicto territorial, como también el cierre al paso vehicular en la ruta 2.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.