11 nov. 2025

Australia identifica a legendario “soldado desconocido” de II Guerra Mundial

Australia identificó a un legendario “soldado desconocido”, el único cuerpo que se recuperó tras el hundimiento del barco HMAS Sydney en un combate con los alemanes en 1941 frente a las costas occidentales del país durante la Segunda Guerra Mundial, informaron este viernes fuentes oficiales.

Soldado desconocido.jpg

Los análisis de ADN confirmaman que los restos pertenecen al marinero Thomas Welsby Clark.

Foto: pulsoslp.com.mx

Los análisis de ADN confirmaron que los restos pertenecen al marinero Thomas Welsby Clark, un joven de la ciudad australiana de Brisbane que se cree fue el único tripulante que logró escapar en una balsa salvavidas del naufragio hace 80 años, según un comunicado de la Armada de Australia.

Los restos del marinero, quien tras lograr montar en la balsa pereció en alta mar, fueron hallados hace casi tres meses en la isla Christmas, cerca de Indonesia y a miles de kilómetros del lugar de la tragedia.

La identificación de los restos de Clark, muerto a los 21 años de edad, se realizó a partir del análisis de las muestras genéticas tomadas en 2006, las cuales permitieron relacionarlos tras 15 años de investigaciones con dos familiares directos que sobrevivieron al heroico marinero.

La académica retirada Leigh Lehane expresó su tristeza al saber que su tío Tom —quien llegó a conocerla cuando era una recién nacida durante su última visita a Brisbane— era el famoso soldado desconocido del HMAS Sydney, aunque también agradeció que se “establezca la verdad sobre su identidad”.

Puede leer: Los líderes europeos alertan sobre los peligros del nacionalismo

Por su lado, el ministro australiano de Asuntos de los Veteranos y del Personal de Defensa, Andrew Gee, destacó que se trata de un momento histórico para su país.

“El que finalmente podamos conocer el nombre de Tom, su rango, su número de servicio y su ciudad natal, ochenta años después de que desapareciera, es realmente notable”, señaló el ministro en el comunicado en el que le rindió tributo a él y los marineros que “murieron defendiendo a Australia, sus valores y su forma de vida”.

El buque australiano HMAS Sydney se hundió el 19 de noviembre de 1941 tras un intenso combate con el mercante alemán encubierto HSK Kormoran, a unos 222 kilómetros al oeste de la localidad de Steep Point, en el estado de Australia Occidental.

“De la dotación total de Sydney, de 645 hombres, no sobrevivió ninguno”, descrito en el comunicado el vicealmirante Mike Noonan, jefe de la Armada australiana.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).