18 nov. 2025

Australia alerta de que el EI busca expandirse y establecer califato en Indonesia

El Estado Islámico (EI) busca expandirse en Indonesia donde pretende establecer un “califato”, alertó Australia tras la detención de varios presuntos yihadistas que planeaban atentar en el país asiático en las celebraciones del Fin de Año.

El Fiscal General australiano George Brandis (i) acompañado del ministro indonesio de Coodinación de Políticas ayer en Yakarta. EFE

El Fiscal General australiano George Brandis (i) acompañado del ministro indonesio de Coodinación de Políticas ayer en Yakarta. EFE

EFE

El fiscal general de Australia, George Brandis, advirtió que el EI persigue establecer en Indonesia un “califato distante”, tras reunirse ayer en Yakarta con representantes del gobierno y las fuerzas de seguridad indonesias.

“El EI ambiciona elevar su presencia y nivel de actividad en Indonesia, ya sea directamente o a través de sustitutos”, dijo Brandis en una entrevista publicada hoy por el diario “The Australian”.

Según el fiscal general, las autoridades indonesias “no tienen dudas” sobre las intenciones del EI en el país, al que buscarían convertir en un “califato provincial” vinculado al de Oriente Medio.

Brandis hizo las declaraciones después de una operación antiterrorista propiciada por información facilitada por Estados Unidos, Australia y Singapur, según aseguró la policía indonesia.

El portavoz de la policía, Anton Charliyan, indicó anoche que los nueve detenidos en redadas realizadas el pasado fin de semana en la isla de Java buscaban atentar contra personal del gobierno, de las fuerzas de seguridad y de la minoría chiíta del país.

Charliyan también dijo que los detenidos -a los que incautaron material para fabricar explosivos y propaganda del EI- recibieron financiación desde Siria.

Indonesia y Australia acordaron ayer aumentar la cooperación en la lucha contra el terrorismo y el intercambio de información de inteligencia en reuniones bilaterales de ambos gobiernos que tuvieron lugar simultáneamente en Yakarta y Sídney.

Las autoridades indonesias elevaron esta semana la alerta por riesgo de atentado durante las fiestas de Navidad y Fin de Año, y reforzaron la seguridad alrededor de las iglesias del país con el despliegue de unos 150.000 agentes.

También han aumentado la vigilancia de varios indonesios repatriados recientemente tras ser detenidos en Oriente Próximo después de que intentaran sin éxito unirse al Estado Islámico en Siria e Irak.

Indonesia, donde los musulmanes componen el 88 por ciento de sus 250 millones de habitantes, ha sufrido varios ataques perpetrados por radicales islamistas, incluido el de Bali en 2002 que causó 202 muertos, entre ellos 88 australianos.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.