15 jul. 2025

Aumento en Tekoporã sin incidencia real, indican

24937910

Rafael Filizzola

El senador Rafael Filizzola se pronunció tras el anuncio del presidente de la República, Santiago Peña, de aumentar un 25% para los beneficiarios del programa Tekoporã desde este 1 de setiembre y señaló que se trata de una “cortina de humo”.

“Un 25% de incremento puede parecer importante, pero tampoco se puede presentar como un gran logro, sobre todo si se ponen las cifras en contexto. Si promediamos el aumento del 25%, serían unos 40 mil guaraníes extra, la asignación subiría a 163 mil guaraníes mensuales en promedio. Valor que ni siquiera alcanza umbral para superar la pobreza (estimada en 316 mil guaraníes para las zonas rurales y 346 mil guaraníes para las zonas urbanas)”, cuestionó el legislador.

Dijo que en el caso de que se quiera argumentar que el programa es un complemento y no un sustitutivo del ingreso laboral, “en ese caso al mirar brecha de pobreza (es decir, la diferencia que le falta a una persona pobre para alcanzar la línea de pobreza), vemos que ni siquiera cubre la brecha, que es 206 mil guaraníes”.

Recordó que las transferencias directas (como Programa de Adultos Mayores y Tekoporã) son las intervenciones fiscales que más inciden la reducción de la pobreza, por lo que considera que el monto de las asignaciones del programa no solo deben incrementarse, sino también expandirse en el número de familias.

Intereses. “No puede ser que estemos pagando 500 millones de dólares solo en intereses de la deuda y a este programa le destinemos apenas poco más de 60 millones de dólares. Por eso es que este anuncio de aumento no es más que cortina de humo para generar un impacto político, sin incidencia real. Mientras se sigan gastando millones de dólares para sostener la clientela política, es difícil creer que existe un compromiso con los compatriotas que más necesitan”, criticó.

Desde su creación, en el 2003 hasta la actualidad, el programa tiene 183.000 beneficiarios, que son familias con cuatro hijos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informa que la reunión tripartita convocada este lunes –entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales– fue declarada en cuarto intermedio.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.