05 nov. 2025

Aumentan los indicios de que la vida llegó a la Tierra en los cometas

Científicos galos han desarrollado con éxito un experimento que demuestra que la ribosa, uno de los componentes principales del ácido ribonucleico (ARN) de los organismos vivos, puede formarse en las capas heladas interestelares, lo que refuerza la teoría de que la vida pudo haber llegado en los cometas.

cometa.jpg

Aumentan los indicios de que la vida llegó a la Tierra en los cometas. Foto: www.elsalvador.com.

EFE


Aunque la existencia de la ribosa en cometas reales aún no se ha podido confirmar, “este descubrimiento completa la lista de componentes moleculares necesarios para que la vida se pudiera formar el hielo interestelar”.

Y además “respalda la teoría de que los cometas son el origen de las moléculas orgánicas que hicieron posible la vida en la Tierra y, quizás, en otros lugares del Universo”, señala un comunicado divulgado hoy por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia.

El hallazgo teórico, divulgado hoy por el CNRS y que mañana publicará la revista “Science”, parte de un “análisis con alto detalle” que expertos del Instituto de Química de Niza, en el sur de Francia, han hecho de un cometa artificial creado por sus colegas del Instituto de Astrofísica Espacial de la Universidad París-Sur.

“Proponen el primer escenario realista para la formación de ese componente clave, que nunca se ha detectado en meteoritos o hielos de cometas”, precisó el CNRS en el comunicado.

Hasta ahora se habían encontrado en meteoritos y cometas algunos aminoácidos (uno de los componentes de las proteínas y bases nitrogenadas), que forman parte de los ácidos nucleicos.

“Sin embargo, la ribosa, el otro componente clave del RNA, nunca se había detectado en material extraterrestre o creado en un laboratorio bajo condiciones ‘astrofísicas’”, agregó el CNRS.

Para crear el cometa artificial, los científicos colocaron una “muestra representativa” de agua, metanol y amoníaco en una cámara al vacío a 200 grados centígrados bajo cero, lo que generó “granos de polvo cubiertos de hielo, las materias primas de los cometas”.

Después se expuso ese material a rayos ultravioleta, del mismo modo que les habría ocurrido de formarse en condiciones naturales, y a continuación se calentó la muestra como se calentaría un cometa al acercarse al Sol.

Los científicos del Instituto de Química de Niza analizaron entonces su composición, siguiendo un método muy preciso (cromatografía gasosa bidimensional combinada con espectrometría de masa de tiempo de vuelo).

“Se detectaron varios azúcares, incluyendo ribosa. Su diversidad y relativa abundancia sugieren que se formaron a partir del formaldehído, una molécula encontrada en el espacio y en los cometas que se forma en grandes cantidades de metanol y agua”, añadió el CNRS.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.