09 oct. 2025

Aumentan a 9 los muertos bajo el glaciar italiano tras hallar dos cadáveres

Las víctimas mortales causadas por el derrumbe de una parte del glaciar Marmolada, en los Alpes italianos, han aumentado a nueve, después de que hoy se localizaran los cadáveres de dos nuevas víctimas, según informaron las autoridades locales.

Italia.jpg

Los heridos, de diversa consideración, son siete, de los que cuatro están hospitalizados en Trento y tres en la región de Veneto.

Foto: EFE.

Del total de fallecidos, cuatro ya han sido reconocidos por sus familiares, explicó el presidente de la provincia autónoma de Trento (norte de Italia), Maurizio Fugatti.

Los desaparecidos oficialmente son tres y las labores de búsqueda continúan por aire, mediante drones y helicópteros, por el peligro que entraña hacerlo por tierra ante el riesgo de nuevos derrumbes a causa de las altas temperaturas en esta zona.

El cualquier caso, Fugatti pidió tomar “con prudencia” estos datos pues el balance sigue siendo provisional y en las últimas horas se ha localizado a montañistas y personas que se creían desaparecidos, pero que en realidad estaban a salvo en otros lugares.

Nota relacionada: Misión casi imposible de encontrar a los desaparecidos en la Marmolada

Fugatti, confirmando el hallazgo de estas dos nuevas víctimas, disipó la duda de si los nuevos restos encontrados pertenecían a personas ya confirmadas como muertas o a otras, ya que los cuerpos han sufrido importantes daños.

Los heridos, de diversa consideración, son siete, de los que cuatro están hospitalizados en Trento y tres en la región del Veneto.

La tragedia se produjo el pasado domingo en los montes alpinos Dolomitas, cuando una porción del glaciar de la Marmolada, de 200 metros de longitud, 60 de ancho y 30 de grosor, se desprendió montaña abajo arrollando todo lo que encontraba a su paso.

Los equipos de rescate consideran difícil encontrar a todos los desaparecidos aún reclamados por sus familias, ya que la masa de hielo y rocas que colapsó equivale a dos campos de fútbol de 30 metros de grosor.

Pero hoy el presidente de Veneto, Luca Zaia, consideró un “deber moral” devolver los cuerpos a los familiares.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.