14 ago. 2025

Aumenta liquidez del sistema financiero en junio y llega al 30%

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

Según el informe de indicadores financieros, elaborado por el Banco Central del Paraguay, correspondiente a junio, el sector financiero experimentó un aumento en la liquidez, alcanzando un nivel del 30,05%, mientras que la rentabilidad se elevó al 21,11%.

En el sexto mes del año, se observó que la morosidad se situó en 2,54%, y la solvencia alcanzó el 16,41% en bancos y empresas financieras.

Igualmente, la cartera de créditos del sector bancario y financiero al sector privado se expandió un 18,89% interanual, impulsada por el crecimiento de los créditos en moneda nacional (MN) en un 20,87% y en moneda extranjera (ME) en un 14,75%.

En cuanto a la tasa de interés activa promedio ponderada en MN del sistema bancario y financiero, se ubicó en 14,68%, con un aumento mensual de 0,69 puntos porcentuales (pp) y un incremento interanual de 0,60 pp. La tasa pasiva fue de 5,43%, subiendo 0,35 pp respecto al mes anterior y 0,81 pp en términos interanuales.

Según el informe se observaron reducciones mensuales en los segmentos de préstamos de consumo, vivienda y tarjeta de crédito. En contraste, subieron los segmentos de préstamos comerciales y de desarrollo.

Sin embargo, en términos interanuales se incrementaron las tasas de préstamos de consumo, préstamos comerciales y tarjetas de créditos. En cambio, se redujeron las tasas promedio de préstamos para vivienda y desarrollo.

Igualmente, aumentó el promedio de las tasas pasivas en guaraníes, tanto en forma mensual como interanual. Se observaron aumentos mensuales e interanuales de tasas en todos los segmentos de depósitos en guaraníes.

También se destaca que el saldo total de depósitos del sector privado en bancos y financieras creció un 10,34% interanual, impulsado por el aumento de los depósitos en MN en un 12,49% y en ME en un 6,90%”.

En el mercado de valores el volumen negociado acumulado al mes de junio de 2025 alcanzó G. 27,5 billones, lo que representó un crecimiento interanual del 26,68%. En moneda extranjera, términos interanuales, aumentaron las tasas de préstamos de consumo y vivienda. En cambio, se redujeron las tasas de préstamos comerciales y de desarrollo.

UHECO20250806-013a,ph01_23385.jpg

Más contenido de esta sección
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.
El Gobierno de Santiago Peña cumplirá dos años de gestión y asumió el compromiso de reformar el transporte público metropolitano. No obstante, se prevé un largo proceso de transición.