05 ago. 2025

Aumenta el número de niños raquíticos en África, afirma un informe de la OMS

El número de niños raquíticos aumentó en África en 8,1 millones desde 2000 a 2016, según un informe publicado este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que asegura que en el continente sigue persistiendo la malnutrición.

áfrica.jpg

La cifra aumentó y se agrava la situación en África. Foto: tn8.com

EFE

Estas cifras “demuestran que tenemos que trabajar más duro para evitar las consecuencias a largo plazo de la malnutrición y la falta de salud para el futuro de nuestros niños”, explica la directora para África de la OMS, Matshidiso Moeti, que lamenta que los datos de la mayoría de los países del continente son previos a 2012, lo cual dificulta la tarea de monitorización.

Pese al aumento de niños raquíticos en estos 16 años, su prevalencia disminuyó, afirma el documento, que recuerda que un peso demasiado bajo es una causa de riesgo relacionada con la mortalidad infantil.

Asimismo, los problemas higiénicos derivados de una falta de saneamiento y recogida de desechos persisten, y tan solo 17 de los 47 países analizados cuentan con niveles aceptables a este respecto, mientras que en Eritrea, Níger y Sudán del Sur, la falta de soluciones higiénicas representa una “emergencia crítica para la salud pública”.

“Los Gobiernos africanos pueden y deben tomar medidas para prevenir y reducir la malnutrición, creando entornos favorables para la alimentación de los niños, mejorando el acceso al agua y su saneamiento, u ofreciendo comidas más saludables en las escuelas”, indica el director del departamento de Nutrición de la OMS, Francesco Branca.

Pese a los datos relacionados con la hambruna, el documento revela también un aumento de las tasas de obesidad en la región: por ejemplo, una de cada tres mujeres adultas sufre de sobrepeso severo en Gabón, Ghana o Lesoto.

En términos infantiles, el número de niños obesos creció en un 50% entre 2000 y 2015, afectando especialmente a los menores de países como Argelia, Botswana, Comoras, Seychelles y Sudáfrica.

A este respecto, Branca recalcó la importancia de reducir el consumo de hidratos de carbono refinados y alimentos ricos en azúcares y grasas, para lo que propuso una subida de impuestos a las populares bebidas azucaradas.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.