10 ago. 2025

Aumenta el número de delitos de odio en el Reino Unido tras el “brexit”

Las fuerzas del orden en el Reino Unido recibieron más de 3.000 denuncias de delitos de odio ocurridos durante la segunda quincena del pasado mes de junio, un 42 por ciento más que hace un año, informó este viernes el Consejo Nacional de Jefes de Policía (NPCC)

636030725127637590w.jpg

La gente toma parte en una marcha para Europa del carril del parque de la plaza del Parlamento en Westminster, Londres. | Foto: EFE

EFE

De acuerdo con este documento, la cifra más alta, 289 supuestos incidentes, se registró el 25 de junio, el día después de conocerse la victoria del “brexit” en el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE).

Las autoridades británicas han pedido a las fuerzas del orden que ofrezcan datos semanales ante el temor de que el resultado de esa consulta incremente el número de ataques xenófobos y racistas en este país.

Entre los días 16 y 30 del pasado junio, indicó el informe, se denunciaron un total de 3.076 “delitos de odio e incidentes”, frente a los 915 registrados durante ese mismo periodo del año anterior, un 42 por ciento más.

Según el análisis del NPCC, el incidente más habitual fue el de “violencia contra la persona”, que contempla el “acoso y agresión común” y el “abuso verbal”.

Le siguen a ese delito el de “desorden público” y el de “daños materiales”, agregó el documento.

“Ahora tenemos indicios claros que demuestran un aumento de las denuncias de delitos de odio a nivel nacional y vemos que ha habido un marcado ascenso en las últimas semanas”, explicó hoy el “número dos” del NPCC, Mark Hamilton.

El mando policial calificó las cifras de “inaceptables” y lamentó que este tipo de delitos “mina la diversidad y tolerancia que deberíamos celebrar”.

“Las autoridades han vigilado los delitos de odio más estrechamente desde los ataques ocurridos en París en 2015. Creemos que hay ahora más concienciación y confianza en la Policía y esto ha contribuido al aumento de las denuncias”, dijo Hamilton.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.