03 oct. 2025

Audios: Asociación de Fiscales exige investigación rigurosa

Desde la Asociación de Fiscales del Paraguay se pronunciaron ante los hechos que se dieron a conocer tras la filtración de audios que evidencian el presunto tráfico de influencias desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Asociación de Agentes Fiscales.jpg

Asociación de Fiscales del Paraguay exige investigación de audios filtrados. Foto: Gentileza

El caso involucra a parlamentarios, jueces, fiscales y otros altos funcionarios. El comunicado del gremio, emitido en la tarde de este martes, menciona que con este hecho se encuentran con el desafío institucional “de depurar esa lacra que corroe el sistema judicial”.

Manifiestan que dicha depuración solo se podrá dar con el compromiso de todos los operadores de Justicia y en particular del Ministerio Público, a través de “una investigación penal seria, rigurosa, profunda y responsable” de los hechos denunciados.

“Creemos que el Ministerio Público tiene el rol fundamental en este caso, porque en sus manos se deposita una parte substancial de la misión de echar luz sobre tales acontecimientos e identificar a los responsables de los hechos punibles de corrupción pública”, señala el documento, informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

638270-Destacada Mediana-1035811868_embed


Además, reiteran que dentro del rol gremial que les compete nunca apañarán el mal desempeño de colegas que puedan ser cuestionados. “Nuestra postura concreta es solicitar una investigación penal cuya seriedad, objetividad y transparencia no quepan dudas algunas”, insisten.

Finalmente, la Asociación de Fiscales se puso a disposición del fiscal general del Estado, Francisco Javier Díaz Verón, y los agentes fiscales a fin de coadyuvar dentro de la investigación.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.
El teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión fue asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA. El comisario David Delgado brindó los primeros detalles de la investigación a Radio Monumental 1080 AM. Se analiza una denuncia sobre un ataque anterior.
La Dirección de Meteorología pronostica la llegada de días de calor intenso en ambas regiones del país, con temperaturas que podrían llegar a los 40 grados. Para este viernes persiste la probabilidad de lluvias.