Ahora, el Parlamento tiene 30 días hábiles para analizar la objeción total. “Se acordó que las comisiones de Hacienda y Entes Binacionales llamen a una Audiencia Pública en 15 días, donde todos los gremios podrán participar. Luego se reinstalará la Mesa Técnica para encontrar una solución al problema que enfrentan los ex obreros. Ese es el acuerdo al que llegamos”, dijo el senador Abel González, titular de la Comisión.
El legislador añadió que también se acordó continuar con el trabajo de la Mesa Técnica que buscará la solución para el reclamo de los ex obreros, propuesta que fue mencionada por el presidente Mario Abdo cuando anunció el veto. Además, dijo que la ciudadanía debe comprender que los recursos para el pago entrarán en la composición de costos del servicio de la deuda de la IB y entonces los brasileros aportarían el 85%. Sin embargo, desde el Ejecutivo ya se argumentó que una ley no puede obligar a Itaipú por su binacionalidad.
Más. A su turno, el director general paraguayo de la IB, embajador Manuel María Cáceres, indicó en la reunión de la comisión que el Ejecutivo “está abierto al diálogo, y con esa abertura al diálogo tomamos la palabra al presidente del Congreso (Óscar Salomón), para que se pueda llevar adelante” la audiencia pública. “Eso va a ser de mucha utilidad para el futuro y es necesario”, dijo.
Por su parte, el senador Enrique Riera dijo que leyó el veto, donde no se pone en duda el reclamo sino que prescribió. “Por eso redactamos una ley especial. Un paralelismo es el caso de las víctimas de la dictadura”, argumentó.
Insistió que si uno lee entre líneas el veto, el documento coincide con la conferencia del presidente “porque está reconocido virtualmente el derecho pero hay leyes que lo impiden”. Igualmente, el legislador advirtió sobre las dificultades que planteará la audiencia pública, y se preguntó cómo entrarán los obreros en a ella, ya que son 16.000 y cada vez que van al Congreso llegan 5.000. “Se tiene que definir un mecanismo de participación”, aconsejó.
940
millones de dólares es el monto de la compensación que se pretende dar a ex trabajadores de la Itaipú.
Expresan que reclamo es justo
Carlos González, integrante de la Unión Nacional de Ex Trabajadores de la Itaipú Binacional-Margen Derecha (Unetib-MD), lamentó ayer que el tema de la compensación para ex trabajadores fuera “mal tratado de parte de las corporaciones, de la prensa y de la misma Itaipú”. Sostuvo que el reclamo es justo y que los recursos aprobados en el proyecto de ley son de los ex obreros. “El Congreso va a conversar con los representantes de los empresarios de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), muchos de ellos se aprovecharon de nuestros derechos, y ellos van a definir de qué manera van a usar nuestro dinero, ¡qué gracioso eso, qué lindo, qué vergüenza! Me siento ofendido porque pretenden utilizar nuestro dinero en otras cosas. Hasta hoy me dicen que mi dinero no me corresponde, pero al mismo tiempo que mi dinero se va a utilizar en otra cosa”, cuestionó.