02 oct. 2025

Atwood cree que la situación en España es un signo de los tiempos actuales

La escritora canadiense Margaret Atwood, que recibirá el domingo el prestigioso Premio de la Paz de los Libreros Alemanes, consideró este sábado que la situación en España con el problema catalán es “un signo de los tiempos” actuales de “turbulencia” en todas partes.

escritora situación cataluña.jpg

La escritora canadiense Margaret Atwood considera que situación de Cataluña es una característica de los tiempos actuales. | Foto: elmundo.es

EFE


“Es un signo de los tiempos” que vivimos, dijo Atwood preguntada sobre el tema en una conferencia de prensa en la Feria del Libro de Fráncfort con motivo de la concesión del galardón, con cuya entrega concluirá el domingo la principal cita editorial mundial.

La novelista, poeta y ensayista canadiense, una de las más reconocidas autoras actuales y eterna candidata al Nobel de Literatura, indicó, en cualquier caso, que se trata de un “asunto delicado” y que se remonta a “bastante largo tiempo, a los pasados cien años o así".

Atwood -cuya “clarividencia para detectar las corrientes y evoluciones peligrosas que se dan en la sociedad actual” destacó el jurado alemán al concederle el Premio de la Paz-, consideró que el momento actual que vive el mundo es de “turbulencia” y de “cambio” en todas partes.

La laureada autora norteamericana, que recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2008 y el Booker Prize en 2000, señaló que durante la guerra fría “tuvimos una situación muy estática en la que parecía que las cosas estaban en su lugar”.

“Cuando estuve en Berlín en 1984 nadie pensaba que esa situación iba a modificarse en mucho tiempo y, de repente, cinco años después todo empezó a cambiar”, dijo en referencia a la transformación desencadenada por la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989.

Con su habitual fina ironía, Atwood añadió que luego asistimos a un período en los noventa “en el que la gente escribía libros muy extraños hablando de cosas como ‘El fin de la historia’”, el libro de Francis Fukuyama de 1992.

“La historia evidentemente no ha acabado y ahora estamos viendo cambios mucho más rápidos. Es un poco como en esos juegos de niños en los que si mueves una pieza todas las otras piezas lo hacen también como reacción”, afirmó.

De 78 años y una lucidez deslumbrante, Atwood reiteró que no puede predecir lo que vendrá “porque hay un número de posibles futuros y no sabemos cuál de ellos podremos tener” pero destacó que “siempre que hay caos habrá alguien que lo vea como una oportunidad”.

Más contenido de esta sección
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.