12 ago. 2025

Atacar a financistas del contrabando a gran escala promete el Gobierno

El nuevo Plan Anticontrabando se quiere desmarcar de la lucha encarada durante la gestión de Mario Abdo Benítez, que fue dirigida por “una persona” y solo combatió el contrabando hormiga.

Reunion de Ministros en la lucha contra el Contrabando.jpg

Voceros. Los ministros Javier Giménez (izq.), Enrique Riera, Óscar Orué y Óscar González coordinan la lucha anticontrabando.

El Gobierno del presidente Santiago Peña cambiará el esquema de la lucha contra el contrabando, encarada por la administración de Mario Abdo Benítez y apuntará a desmantelar a las grandes estructuras financistas e impulsoras del comercio ilegal a gran escala y no solo a perseguir el contrabando hormiga.

En ese contexto, se reunieron ayer, por primera vez, los representantes de las instituciones estatales que impulsarán el Plan Anticontrabando del Gobierno que es liderado por el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué. También formaron parte de la mesa interinstitucional los ministros del Interior, Enrique Riera; de Industria y Comercio, Javier Giménez; de Defensa, Óscar González; y del Trabajo, Mónica Recalde, así como representantes de la Policía Nacional, de la Armada, del Senave y otras reparticiones estatales afines a esta lucha.

Al término de esta primera reunión, Orué consideró que la gran diferencia de la lucha anticontrabando que ordenó encargar el presidente Santiago Peña radica en el trabajo de inteligencia que encararán para detectar a los contrabandistas a gran escala, así como en el trabajo coordinado que encararán con todas las instituciones estatales mencionadas, además del Ministerio Público y del Poder Judicial.

“Queremos atacar los grandes esquemas del contrabando, las grandes estructuras, a los financistas. Esa es la diferencia más importante con la lucha anterior. Aquí no habrá una persona que solucionará el problema, sino todo un gran equipo interinstitucional. Hoy (por ayer) se demostró que existe un gran compromiso del Gobierno en esta lucha porque participaron todos los ministros convocados, en una clara bajada de línea”, acotó Orué.

Agregó que ya se designaron a las personas que se encargarán del área operativa y de inteligencia. “Creo que esta es la principal diferencia con la anterior lucha, porque normalmente una sola persona era la responsable y acá todos somos los responsables”, añadió el titular de la DNIT.

Además, mencionó un dato no menor, como el que fueron cambiados todos los funcionarios que se encargaban de la lucha contra este flagelo durante el gobierno anterior y nombró a Carlos Fernández como nuevo jefe de la coordinación operativa de la lucha, un funcionario de la DNIT. “El área operativa se encargará de la incautación y el de inteligencia hará el seguimiento a las cadenas, estructuras y los esquemas de contrabando. Creo que vamos por buen camino, porque en cinco días de vigencia, ya hemos incautado más de 25.000 litros de combustible y hoy mismo (por ayer) cayó un gran cargamento de cebolla”, expresó Orué.

“Se acabaron los maletines y los llamados telefónicos”

Enrique Riera, ministro del Interior, expresó que durante la reunión de ayer se bajó la línea “de que se acabaron los maletines y los llamados telefónicos”, al hacer referencia a la especial recomendación de Santiago Peña, de ser implacables con los grandes financistas y transportadores de mercadería ilegal. “Cuando hablamos de contrabando, la gente se transporta mentalmente al contrabando hormiga que se pasa en una canoa, y aunque esto no está bien, apuntaremos a ese contrabando a gran escala que pasa por las aduanas y los puestos de controles”, remarcó Riera.

En tanto que el ministro de Industria, Javier Giménez, dijo que como eje principal de la lucha se apuntará a dotar de mayor poder adquisitivo a la población y de otorgarles trabajo formal a las personas que se dedican al contrabando hormiga.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.