23 nov. 2025

Asunción: Semáforos nuevos no cuentan con generador

El nuevo sistema semafórico de Asunción, cuyo costo supera los 7 millones de dólares, no cuenta con estabilizadores de energía. Si bien la central semafórica cuanta con generadores, los aparatos distribuidos en los cruces dependen exclusivamente del servicio de la ANDE.

tránsito.jpg

Ante la ausencia de la PMT, un conductor decidió ordenar la circulación por manos propias. | Foto: Gentileza.

Florentín Jiménez, ex administrador de la Central Semafórica y funcionario de la Dirección de Tránsito, explicó a ULTIMAHORA.COM que técnicamente es imposible alimentar los aparatos desde un generador a combustible.

“En la central hay energía gracias a un generador. Pero hacer llegar la energía a tres kilómetros es imposible. Los técnicos de Japón no consideraron el tema, porque ahí no hay cortes de energía como aquí. Se podría instalar UPS, pero deben ser aptos para el clima, ya que con el calor pueden explotar”, comentó.

Jiménez dijo que la Policía Municipal de Tránsito solo cuenta con 230 agentes y con la cobertura de instituciones educativas se hizo imposible cubrir todos los puntos sin semáforo.

Varios puntos de la ciudad de Asunción presentan congestión vehicular en la tarde de este viernes debido a semáforos que no están en funcionamiento. Conductores denunciaron la ausencia de la Policía Municipal de Tránsito (PMT).

La ANDE informó sobre varios alimentadores fuera de servicio, lo que dificultaría el funcionamiento de los semáforos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.