09 ago. 2025

Asume nuevo representante residente del PNUD en Paraguay

El economista José Vicente Troya es el nuevo representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, organización que hace 48 años está en el país.

José Vicente Troya en la entrega de sus Cartas credenciales al Canciller Nacional01.jpeg

Troya entregó sus cartas credenciales al canciller Rubén Ramírez.

Foto: Gentileza.

El economista José Vicente Troya asumió como representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, sobre todo con el compromiso de continuar avanzando con las prioridades de cooperación delineadas entre el Estado paraguayo y el PNUD en el Programa País 2025-2029.

Troya ya hizo entrega de sus cartas credenciales al canciller paraguayo Rubén Ramírez durante una reunión protocolar. El nuevo representante residente del PNUD en el país posee una trayectoria de más de 25 años en ambiente y desarrollo económico.

Nota relacionada: Buscando mejorar los servicios, lanzan la cuarta edición del programa Innovadores Públicos

Además, fue gerente del Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe, entre el 2019 y el 2024 estuvo en Costa Rica, fue asesor técnico para América Latina en Agua y Océanos, y también fue oficial y gerente del área del Medio Ambiente para el PNUD en Ecuador.

Así también trabajó en otras agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se desempeñó en diversos medios de prensa de la región como editor económico y columnista.

Tiene una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard, estudios de posgrado en Econometría, Teoría y Política Microeconómica por la Universidad Johns Hopkins y es economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

La Oficina del PNUD apoya al Estado paraguayo en proyectos de desarrollo en las áreas de Gobernabilidad, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Económico e Inclusivo. Hace 48 años que se instaló en esta zona del continente.

Más contenido de esta sección
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de la Revista Pausa, quedaron como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El presidente de la República, Santiago Peña, rechazó el pedido del club Olimpia a las Fuerzas Armadas para adquirir el predio de la Escuela de Educación Física de los militares, buscando ampliar el terreno para la construcción de su nuevo estadio, que albergará uno de los partidos del Mundial 2030.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.