21 ago. 2025

Astrónomos vislumbran un exoplaneta singularmente inflado y asimétrico

Un equipo internacional de astrónomos vislumbró, gracias al telescopio espacial James Webb de la NASA, un exoplaneta especialmente inflado y asimétrico, que revela que existe una diferencia significativa entre los dos bordes de su atmósfera.

exoplaneta "WASP-107 b".jpg

Recreación artística del exoplaneta “WASP-107 b”.

Foto: EFE

Lo han observado astrónomos de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) junto a investigadores de otros centros de investigación, y los resultados se han publicado hoy en la revista Nature Astronomy.

Los científicos, gracias a ese telescopio espacial, han podido observar la atmósfera de un exoplaneta caliente y singularmente inflado que tiene el tamaño de Júpiter, pero solo una décima parte de su masa, y que presenta una asimetría muy pronunciada entre el este y el oeste en su atmósfera.

La asimetría este-oeste de un exoplaneta se refiere a las diferencias en las características atmosféricas –como la temperatura o las propiedades de las nubes, observadas entre los hemisferios oriental y occidental del planeta– y determinar si existe o no esta asimetría es crucial para comprender el clima, la dinámica atmosférica y los patrones meteorológicos de los planetas que están más allá del sistema solar.

Puede leer: Telescopio James Webb se “asoma” a una galaxia exterior muy similar a la Vía Láctea

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
10:32✓✓
icono whatsapp1

El exoplaneta “WASP-107b”, según el extracto facilitado a los medios de comunicación por los investigadores, es único, ya que tiene una densidad muy baja y una gravedad relativamente baja, lo que da lugar a una atmósfera más inflada que la que tendrían otros exoplanetas con su masa.

Los investigadores llevan casi dos décadas observando exoplanetas, y muchas observaciones tanto desde tierra como desde el espacio han ayudado a los astrónomos a adivinar cómo sería la atmósfera de los exoplanetas, según los científicos, que han comprobado que este tiene aproximadamente 890 grados Fahrenheit, una temperatura intermedia entre los planetas del sistema solar y los exoplanetas más calientes que se conocen.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.